#2. Alergias alimentarias

La palabra alergia viene del griego, de las palabras griegas alos y ergos. Alos quiere decir otro, diferente, extraño. Ergos quiere decir reacción. Alergia quiere decir reacción diferente, otra reacción, reacción extraña, porque las personas con alergia tienen reacciones diferentes a los personas sin alergia. Pero también podemos darle otro sentido, el de reacción frente a lo diferente, frente a lo otro, frente a lo extraño, porque la alergia es una reacción frente a sustancias extrañas al organismo, sustancias externas y diferentes a los componentes propios del organismo de cada uno.

¿Qué es una alergia?

La alergia es una reacción de defensa del organismo contra sustancias externas que penetran en el cuerpo. Esas sustancias pueden penetrar por el aparato digestivo (alimentos, medicamentos), por el aparato respiratorio (inhalantes), absorbidas por la piel (contactantes), o atravesando la piel (inyecciones, picaduras). El sistema inmune del cuerpo reconoce esas sustancias como extrañas e intenta neutralizarlas. Las personas sin alergia también las reconocen como extrañas, pero su organismo las neutraliza sin dañarse a sí mismo, mediante mecanismos llamados de tolerancia.

Las personas con alergia las intentan neutralizar por mecanismos que se vuelven dañinos contra el propio organismo, y causan los síntomas de alergia.

Tipos

Las alergias alimentarias más comunes son:

  • Alergia a la PLV.
  • Alergia al huevo.
  • Alergia al marisco.
  • Alergia a leguminosas.
  • Alergia a frutas.
  • Alergia a frutos secos.
  • Alergia a otros alimentos.

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD