#8. Test de alergias

Hay muchos test y exámenes para diagnosticar las alergias e intolerancias. En esta clase vamos a ver cuáles son fiables y realmente diagnostican una alergia y/o intolerancia y por el contrario cuales son un fraude y lo único que buscan es sacarnos el dinero.

Pruebas cutáneas

Se usan para averiguar qué sustancias le producen una reacción alérgica a una persona. Hay tres métodos comunes de prueba de alergia de la piel.

¿Qué son el suero y la histamina?

Se ponen siempre dos pruebas de control o testigos. Estas pruebas son con suero salino y con histamina. La prueba del suero no tiene que dar reacción (prueba negativa), y la de histamina sí que tiene que dar una pápula (prueba positiva). Si no es así, las pruebas no son válidas.

Si el suero da reacción puede deberse a que el paciente tiene una piel excesivamente sensible (esto se llama dermografismo), frente a estímulos como el propio pinchazo, y si las sustancia probadas dan reacción no puede determinarse que realmente sea por alergia sino por esa sensibilidad. Este resultado se llama falso positivo.

La histamina da reacción en la piel de todas las personas, tengan o no alergia. Si la histamina no da reacción es que la piel no está respondiendo bien, y puede que tampoco responda frente a las sustancias que le causen alergia. Este resultado se llama falso negativo. Esto suele deberse principalmente a que el paciente esté tomando alguna medicación.

La prueba del pinchazo de la piel implica:

  • Aplicar una pequeña cantidad de sustancias que puede estar causando sus síntomas sobre la piel, a menudo en el antebrazo, parte superior del brazo, o espalda.
  • La piel se pincha de manera que el alérgeno penetre bajo la superficie de la piel.
  • El proveedor de atención médica examina la piel de cerca por hinchazón y enrojecimiento u otros signos de una reacción. Se ven resultados dentro de 15 o 20 minutos.
  • Varios alérgenos se pueden probar al mismo tiempo.

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD