¿Cómo comen nuestros hijos? Esta clase es un análisis de la alimentación actual de los niños, en comparación a las recomendaciones de alimentación saludable.
registrate aquí o
iniciar sesión.
Algunos datos de interés
El estudio Aladino, 2015, realizado en niños y niñas de 6 a 9 años de todas las comunidades autónomas de España, nos confirma una prevalencia de 23,2% de sobrepeso y 18,1% de obesidad. Sumando ambas cifras, podemos decir que casi la mitad de la población infantil (41,3%) tiene problemas de peso.
Esto es debido al estilo de vida actual de la población española, que se va alejando cada vez más de la dieta sana y muestra tendencia a hábitos más sedentarios.
- Sólo el 17% de los padres da a sus hijos la fruta recomendada.
- Únicamente el 54% da a sus hijos la cantidad de verdura aconsejada
- En las comidas principales, los niños consumen más del doble de la cantidad recomendada de hidratos de carbono.
Durante la niñez es cuando se establecen los hábitos alimentarios que perdurarán hasta la edad adulta, por lo que es clave consolidar una alimentación saludable de forma temprana para promoverla a lo largo de la vida y prevenir múltiples problemas de salud.
Listado de los alimentos más consumidos por los menores españoles de entre 9 y 12 años. FEN
- El primer alimento que se consume es el pan, y sabiendo que según Mercasa el consumo de pan integral en España no supera el 7%, podemos deducir que el 93% del pan es blanco, el que no recomendamos los nutricionistas.
- El segundo grupo de alimentos consumidos a diario por los niños españoles es la bollería y pastelería. Son altas en azúcar añadido, harinas refinadas y grasas de mala calidad, extremadamente calóricos y con una capacidad de saciar ridícula en comparación con alimentos normales.
- Encontramos que en el quinto lugar están los embutidos y las carnes procesadas. Altos en sal y clasificados como carcinógenos para humanos con suficiente evidencia y relación causal por la IARC, no deberían ocupar este puesto.
- El siguiente, la leche, que no estaría mal si los niños no le añadieran cacao soluble o azúcar.
- Séptimo lugar… precocinados! volvemos a encontrarnos otro grupo de productos ultraprocesados de mayor consumo, y diario, que alimentos sencillos.
- Tras los precocinados viene un alimento concreto (y no un grupo alimentario): el chocolate. Se toma más chocolate que todas las frutas o todas las verduras y hortalizas. Y el doble de chocolate que de legumbres.
- Las frutas, verduras y hortalizas aparecen en los puestos 13º y 14º. Se toman las mismas calorías en forma de zumos que de frutas, cuando sabemos que no son comparables.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #01. Introducción.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #02. La alimentación saludable.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #03. Necesidades nutricionales.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #04. Alimentos para niños.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #05. Análisis actual.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #06. «No me gusta».
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #07. Comedores escolares.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #08. Desayunos y meriendas.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #09. Mejorar su alimentación.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #10. Planificar y elaborar el menú infantil.