El desayuno es una de las ingestas que más nos preocupan porque nos han metido en la cabeza que es la comida más importante del día o que un niño no puede salir de casa sin haber desayunado. Pero, ¿es realmente así?
Además, los desayunos de los niños parecen la fiesta del azúcar y para eso es mejor no desayunar. En la clase de hoy además veremos cómo convertir el desayuno de los niños en una opción sana. Al final de la clase encontrarás un ebook de desayunos saludables para los más pequeños, y no tan pequeños.
registrate aquí o
iniciar sesión.
El desayuno
El desayuno tiene algo especial. Sin lugar a dudas, ha sido la ingesta sobre la que más presión publicitaria y comercial se ha ejercido. A base de insistir se nos han inculcado frases como:
- El desayuno es la comida más importante del día.
- No se debe salir de casa sin desayunar.
- Se debe empezar el día con un buen desayuno.
- Desayuna como un rey, come como un príncipe, cena como un pobre.
¿Es la comida más importante del día?
No. No hay ningún dato que lo justifique desde el punto de vista dietético-nutricional. El desayuno puede ser la comida más importante del día si así lo deseamos. Dependiendo de la cultura gastronómica, varían los grupos alimenticios que incluye y la cantidad de volumen energético que aporta.
Lo que es realmente importante es hacer una buena elección de los alimentos en él. De nada nos servirá hincharnos a calorías para empezar el día si estas provienen de alimentos pocos interesantes. Y si nos ponemos a hablar de importancia sería ideal que utilizaremos ese momento para compartirlo con la familia y dar ejemplo, a pesar de que en la mayoría de casas sea el momento más estresante del día.
Lo que supuestamente debemos desayunar
Es difícil concebir esta comida sin unas galletas (con altos porcentajes de cereales) o unos cereales de desayuno. Resulta curioso cómo la publicidad ha posicionado un alimento de manera específica para una ingesta.
Este apellido “de desayuno”, no responde a una formulación específica ni a una estrategia nutricional que justifique llamarlo así. Al igual que tampoco hay alimentos “de cena” o “para merendar”. Es todo debido a la publicidad y al márketing.
Además el desayuno es una de las ingestas más monótonas y establecidas en nuestra rutina. Muchas personas y muchos niños desayunan lo mismo mañana tras mañana, sin plantearse siquiera variarlo o que cada día pueda ser diferente. Porque es lo que nos han dicho que hay que tomar al levantarse.
Si un día se os ocurriera darle para desayunar garbanzos, os aseguro que se armaría la marimorena, y os dirían de todo, menos que estáis proporcionando a vuestro hijo un desayuno de 10.
Porque no es raro ni insalubre el niño de desayuna bollería pero sí lo es que desayuna fruta o aguacate.
Y gran culpa de ello la tienen también ciertas organizaciones que avalan estos productos.
¿Cómo debería ser un buen desayuno?
registrate aquí o
iniciar sesión.
¿Qué podemos desayunar que sea más saludable?
Desde el punto de vista nutricional, podríamos desayunar aquello que nos apeteciera, siempre y cuando fuese coherente con el resto de nuestras ingestas. Pero debemos ser realistas y considerar el aspecto social. Si no queremos hacer grandes modificaciones respecto a lo convencional, podemos buscar la opción más saludable.
Lo que suele ser:
- Unas galletas.
- Unos donuts o croissants (cualquier variedad de bollería).
- Un batido de chocolate, fresa, vainilla…
- Un zumo.
- Una chocolatina.
- Bocadillo de paté.
- Un danonino bebible o sus primos hermanos.
- Una bolsita de “puré de frutas.
- Incluso una bolsa de patatas fritas.
Lo que debería ser:
- Una fruta o frutas a trocitos.
- Un batido casero, por ejemplo: fresas y plátano.
- Unas galletas caseras de avena, plátano y chocolate puro.
- Un bocadillo integral de: paté vegetal (hummus), tortilla, queso fresco y salmón, manteca de cachuete s/a…
- Un yogur natural.
- Un vaso de leche.
- Unos picos integrales.
- Un puñado de frutos secos.
Sustituciones inteligentes
registrate aquí o
iniciar sesión.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #01. Introducción.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #02. La alimentación saludable.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #03. Necesidades nutricionales.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #04. Alimentos para niños.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #05. Análisis actual.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #06. «No me gusta».
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #07. Comedores escolares.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #08. Desayunos y meriendas.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #09. Mejorar su alimentación.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #10. Planificar y elaborar el menú infantil.