#2. Combinación y clasificación

Podemos clasificar los alimentos de muchas maneras. Cuanto más clasificaciones conozcamos mejor podremos adaptar nuestra alimentación a necesidades y objetivos.

En esta clase veremos las clasificaciones según el plato de Harvard, según su macronutriente principal, según los grupos de alimentos, según su función y aclararemos algunos conceptos erróneos sobre su combinación.

Cuando conocemos los alimentos y sus propiedades nutricionales somos capaces de combinarlos y clasificarlos según más nos convenga, por nuestras necesidades o por nuestros objetivos.

Clasificaciones

En esta clase vamos a explicar una a una las clasificaciones más comunes y útiles que te ayudarán a estructurar tu alimentación para cubrir tus necesidades y alcanzar tus objetivos.

Plato de Harvard

El plato de Harvard es el referente actual que tenemos de alimentación saludable. La clasificación que hace de los alimentos es

  • Verduras y frutas (50%): todo tipo de verduras y vegetales y cuanto mayor variedad, mejor.
  • Tubérculos y cereales: patata o boniato. Pan, pasta, arroz…. preferiblemente, integral.
  • Proteico: carnes, pescados, huevos y lácteos proteicos. Legumbres, frutos secos y semillas.

Grupos de alimentos

Es la clasificación más antigua de los alimentos. Esta clasificación divide los alimentos en siete categorías:

  1. Leche y derivados.
  2. Carnes, pescados y huevos.
  3. Patatas, legumbres y frutos secos.
  4. Verduras y hortalizas.
  5. Frutas.
  6. Cereales y derivados, dulces y azúcares.
  7. Grasas, aceites y mantequilla.

Hablaremos de cada uno de ellos durante este curso.

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD