¿Qué es y para qué sirve la leptina?
La leptina es una hormona peptídica sintetizada y segregada en mayor proporción en el tejido adiposo en cantidad proporcional a la masa grasa del organismo. También la encontramos en otros tejidos como el estómago, el tejido linfoide, la médula ósea y los ovarios.
Las funciones principales que realiza son la supresión del apetito y la regulación del gasto energético para el mantenimiento del peso corporal.
La leptina es liberada al torrente sanguíneo para emitir una señal al hipotálamo informando de que las reservas de energía en el cuerpo son suficientes. A partir de la información recibida en el cerebro, se desarrolla un estímulo que desencadena la reducción de la ingesta de alimentos (saciedad) y aumento del gasto energético en la persona, como respuesta fisiológica y homeostática.
¿Qué factores influyen en la saciedad?
Existen varios factores que influyen en nuestra saciedad. Es muy importante conocerlos para ayudarnos a gestionar la ansiedad, ya que si nos sentimos saciados es mucho más fácil controlar el impulso de comer por ansiedad.
Comer despacio es clave para poder sentir saciedad. Además comer despacio nos ayuda a conectar con lo que comemos, promueve la alimentación consciente y nos ayuda a gestionar las cantidades.
registrate aquí o
iniciar sesión.