#03. Gluten y otras patologías

Patologías que se asemejan a la celiaquía

Vemos otras enfermedades que no toleran el gluten y a menudo se confunden con la celiaquía: sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC) y alergia al trigo. Veremos qué son, cuales son sus causas, síntomas y diagnóstico.

Sensibilidad al gluten no celíaca

Qué es la sensibilidad al gluten no celíaca

La sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC) es una entidad emergente caracterizada por síntomas gastrointestinales y extraintestinales claramente dependientes de la exposición y la retirada del gluten y en los que se ha descartado enfermedad celíaca (EC) y alergia al trigo, que ha hecho enfrentarse a la comunidad científica a un nuevo concepto dentro de los trastornos asociados al gluten cuya prevalencia se estima hasta 10 veces superior a la de la enfermedad celíaca (EC).

La dieta sin gluten es el tratamiento recomendado, pero el agente causal es desconocido y no existen criterios diagnósticos consensuados. Bajo la denominación de SGNC se han incluido pacientes con potenciales formas menores de EC o con síndrome de intestino irritable sin percepción de intolerancia al gluten, pero respondedores a la dieta sin gluten.

Síntomas y signos de la sensibilidad al gluten no celíaca

Criterios diagnósticos

Algunos autores, basándose en su propia experiencia, han formulado recientemente criterios diagnósticos para la SGNC:

Patogenia

Se desconoce el mecanismo exacto por el cual el gluten, o tal vez otro componente del trigo, puede inducir síntomas en los pacientes con SGNC. Los distintos componentes del trigo postulados como desencadenantes de la SGNC son:

  • Proteínas
    • Gluten
      • Prolaminas (proteínas solubles en alcohol). Según su origen, se clasificarían en gliadina (trigo), secalina (centeno), hordenina (cebada) y avenina (avena).
      • Glutelinas (proteínas insolubles en alcohol). Glutenina (trigo).
    • Proteínas distintas del gluten, como los inhibidores de la α-amilasa-tripsina o las aglutininas del germen de trigo.
  • Hidratos de carbono (oligo, di, monosacáridos, fermentables y polioles [FODMAP] u oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polialcoholes fermentables).
  • Otros componentes (lípidos, polifenoles…).

FODMAP’s

¿Cómo sé si tengo SGNC?

Alergia al trigo

¿Qué es la alergia al trigo?

Síntomas de la alergia al trigo

  • En la boca, la nariz, los ojos y la faringe: hinchazón, picor o sensación de irritación.
  • En la piel: eccema atópico, urticaria.
  • En los pulmones: falta de respiración, asma, asma del panadero.
  • En el tracto gastrointestinal: calambres, náuseas, vómitos, gases y diarrea.

Temario Curso Celiaquía

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD