Vemos el tratamiento: la dieta y alimentación sin gluten. También veremos para quien está indicada esa dieta y si tiene beneficios para el no celíaco y finalmente las adaptaciones que debemos hacer de la dieta para comer sin gluten.
registrate aquí o
iniciar sesión.
Alimentación y dieta sin gluten
¿Dónde se encuentra el gluten?
El gluten es una proteína presente en algunos cereales: trigo, centeno, triticale, espelta, kamut y cebada. Y por supuesto en sus derivados: panes, pastas, bollos; y en elaboraciones que los contengan. Así mismo podemos encontrar también gluten en algunos ingredientes en productos procesados: cereales, harina, almidón, almidones modificados (E-1404 al E-1450), amiláceos, fécula, fibra, espesantes, sémola, proteína/proteína vegetal, hidrolizado de proteína/proteína vegetal, malta, jarabe de malta, extracto de malta, levadura, extracto de levadura, especias. No todos esos ingredientes contienen necesariamente gluten, algunos de ellos pueden contenerlo o no según su origen, pero si no nos lo indica, por precaución deberían evitarse en una dieta sin gluten.
La avena no contiene gluten, pero si tiene una proteína de estructura similar que puede causar problemas parecidos a los del gluten en algunas personas. Por eso se elimina en las dietas sin gluten, salvo en casos en los que se tenga muy claro que se tolera bien. Y siempre será avena certificada sin gluten, ya que es muy habitual que lo contenga por contaminación cruzada. Si tienes dudas sobre si en tu caso es seguro consumir avena o no, lo mejor es que lo consultes con tu profesional sanitario de referencia.
Por lo tanto una alimentación y dieta sin gluten es una dieta que excluya todos esos alimentos y derivados. Pero es importante diferenciar una buena dieta sin gluten de una mala dieta sin gluten.
Buena dieta sin gluten
registrate aquí o
iniciar sesión.
¿Tiene beneficios para los no celíacos?
registrate aquí o
iniciar sesión.
Adaptaciones sin gluten
Cualquier verdura, fruta, legumbre o fruto seco es una fuente de carbohidratos y fibra muchísimo más interesante que un cereal (con o sin gluten), y con más antioxidantes y compuestos bioactivos. Por tanto, una alimentación sin gluten que sustituya los cereales por estos alimentos, en lugar de por cereales sin gluten, sí que mejoraría la calidad de la dieta de esa persona, sobre todo si fuese una gran consumidora de cereales y derivados (panes, pastas, masas) y dejará de serlo para consumir más verduras, frutas, legumbres y frutos secos.
Como hemos visto, es “fácil” llevar una alimentación sin gluten ya que basta en no comer nada con esa proteína, pero ¿qué comemos en su lugar? Lo cierto es que lo único que debemos adaptar es los cereales ya que las verduras, frutas, hortalizas, legumbres, frutos secos… no contienen gluten. Hay muchos cereales sin gluten que deben ser nuestra base de cereal/hidrato de carbono:
- Quinoa
- Mijo
- Arroz
- Amaranto
- Maíz
- Trigo sarraceno
- Teff
Y sin pan ni bollos, ¿qué meriendo y desayuno?
registrate aquí o
iniciar sesión.
- Curso celiaquía. #01. Introducción.
- Curso celiaquía. #02. Enfermedad celíaca.
- Curso celiaquía. #03. Gluten y otras patologías.
- Curso celiaquía. #04. Tratamiento.
- Curso celiaquía. #05. Alimentos sin gluten.
- Curso celiaquía. #06. Cocinar sin gluten.
- Curso celiaquía. #07. Celiaquía en niños.
- Curso celiaquía. #08. Ejemplo de dieta sin gluten.
- Curso celiaquía. #09. Celiaquía y deporte.
- Curso celiaquía. #10. Recetas sin gluten.