La hipercolesterolemia es el nivel elevado de colesterol en sangre y es uno de los factores de riesgo cardiovascular que alrededor de la mitad de la población española padece y, sin embargo, solo el 46,4% es consciente de ello. La Sociedad Española de Cardiología demanda un mayor control de los niveles de colesterol ya que, tal y como refleja la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en España.
En esta clase profundizamos en la patología, vemos la sintomatología, el diagnósticos y los riesgos de padecerla.
registrate aquí o
iniciar sesión.
¿Qué es el colesterol?
El colesterol es un tipo de grasa imprescindible para la construcción de membranas celulares, precursor de algunas hormonas y de ácidos biliares (la bilis), así como de otros procesos vitales.
El colesterol del organismo procede de los alimentos que se ingieren y del colesterol que el hígado es capaz de elaborar por sí mismo. El hígado actúa como una estación de servicio de colesterol, sirve como depósito, y es origen y destino del colesterol que va y viene de los tejidos del organismo y las arterias de manera constante.
Sin embargo, el colesterol no circula libremente por la sangre. Al ser una grasa no puede circular en un medio acuoso, al igual que el aceite no puede mezclarse con el agua. Por lo tanto, el colesterol necesita ser transportado por lo que está empaquetado en el interior de pequeñas esferas llamadas lipoproteínas que lo distribuyen por todo el organismo. Aunque en realidad solo existe un tipo de colesterol, normalmente se hace referencia a colesterol “bueno” y colesterol “malo”. Esta clasificación hace referencia a la lipoproteína que lo transporta.
- LDL o lipoproteína de baja densidad. Transporta el llamado el “colesterol malo” porque, al dirigirse desde el hígado a los tejidos, también se deposita en las paredes de las arterias.
- HDL o lipoproteína de alta densidad. Transporta el llamado el “colesterol bueno” porque distribuye el colesterol desde los tejidos y las arterias (que ayuda a limpiarlas) hacia el hígado para su metabolismo.
Hipercolesterolemia
La hipercolesterolemia es el nivel elevado de colesterol en sangre y es uno de los factores de riesgo cardiovascular que alrededor de la mitad de la población española padece y, sin embargo, solo el 46,4% es consciente de ello. La Sociedad Española de Cardiología demanda un mayor control de los niveles de colesterol ya que, tal y como refleja la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en España.
En situación normal el colesterol se mantiene en el organismo en equilibrio entre la producción (tanto propia como el que proviene de la alimentación) y su eliminación por vía digestiva. Cuando hay poca cantidad en la alimentación, aumenta la producción interna y se reduce la eliminación. Es decir, el organismo está bien preparado para vivir con poco colesterol, pero no está bien preparado para destruirlo o expulsarlo de forma activa. Así, cuando a lo largo de la vida el consumo de colesterol es excesivo por una alimentación poco saludable, se va acumulando y se deposita en las arterias.
[
registrate aquí o
iniciar sesión.
- Curso colesterol y triglicéridos #01. Introducción.
- Curso colesterol y triglicéridos #02. Sistema cardiovascular y colesterol.
- Curso colesterol y triglicéridos #03. Hipercolesterolemia.
- Curso colesterol y triglicéridos #04. Causas y prevención hipercolesterolemia.
- Curso colesterol y triglicéridos #05. Tratamiento dietético hipercolesterolemia.
- Curso colesterol y triglicéridos #06. Sistema cardiovaslcular y triglicéridos.
- Curso colesterol y triglicéridos #07. Hipertrigliceridemia.
- Curso colesterol y triglicéridos #08. Causas y prevención hipertrigliceridemia.
- Curso colesterol y triglicéridos #09. Tratamiento dietético hipertrigliceridemia.
- Curso colesterol y triglicéridos #10. Caso real combinado.