• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Logo Comiendo con María - Dietista y Nutricionista

  • Cursos
  • Consulta
  • Acceder

#3. Tipos de hambre

No es lo mismo tener hambre que tener ganas de comer. Entre estas dos hay una diferencia principal: en la primera nuestro cuerpo está demandando alimentos porque necesita nutrirse. En la segunda hay algo que nos impulsa a comer, pero no por necesidad del organismo sin por placer u otros. La problemática viene cuando no sabemos identificar esta hambre fisiológica y la confundimos con hambre no fisiológica. En esta clase veremos las diferencias entre los diferentes tipos de hambre.

Este contenido está únicamente disponible para los alumnos. Puedes
registrate aquí o
iniciar sesión.

Definición de conceptos

Debemos diferenciar el hambre de las ganas de comer de el deseo o apetito (impulsivo).

El hambre es la necesidad de ingerir alimentos, es cuando nuestro cuerpo necesita energía y aumenta la hormona de la grelina, encargada de hacernos sentir hambre. Las ganas de comer vienen de otro tipo de necesidad que cubro con comida por una emoción o sentimiento ya que la comida es un recurso de fácil acceso y con el que cubrimos esa necesidad de forma muy rápida. Y el deseo o apetito es cuando tenemos un antojo determinado de un alimento concreto.

Tipos de hambre

Es común clasificarlas entre hambre real y emocional aunque bajo mi punto de vista es más correcto clasificarlas entre hambre fisiológica y hambre no fisiológica, ya que el hambre emocional también es real.

Entre los tipos de hambre fisiológica encontramos:

  • Hambre de estómago o estomacal: es cuando el estómago está vacío y esto hace que los niveles de grelina suban, yo sienta hambre y por lo tanto coma. En el momento en que empiezo a ingerir alimentos y se inicia el proceso de digestión, la grelina empieza a bajar y poco a poco dejo de sentir hambre. Con esto queda señalada la importancia de comer poco a poco y masticando bien, para dar tiempo a esa grelina a bajar y a la leptina (hormona de la saciedad) a subir.
  • Hambre celular: es cuando las células tienen la necesidad concreta de un nutriente y me genera hambre de un alimento concreto rico en ese nutriente.
Este contenido está únicamente disponible para los alumnos. Puedes
registrate aquí o
iniciar sesión.

    • Curso alimentación consciente #01. Introducción.
    • Curso alimentación consciente #02. Cultura de la alimentación.
    • Curso alimentación consciente #03. Tipos de hambre.
    • Curso alimentación consciente #04. Hambre emocional.
    • Curso alimentación consciente #05. Hambre y saciedad.
    • Curso alimentación consciente #06. Gestión.
    • Curso alimentación consciente #07. Relación con la comida.
    • Curso alimentación consciente #08. Cómo practicarlo: primeros pasos.
    • Curso alimentación consciente #09. Técnicas y trucos.
    • Curso alimentación consciente #10. Beneficios, ¿qué aporta? y ¿para qué?.

sidebar

sidebar-alt

  • Blog
  • Libro
  • Contactar
  • ¿Quién soy?
  • Aparición Medios
  • LOPD

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?