#07. Etiquetas, publicidad y marketing

Vamos a analizar las etiquetas de todos los productos destinados a cuidar la línea o «adelgazantes». Veremos también cómo nos utiliza la industria, qué trucos y artimañas hace servir y cómo deberían ser en realidad las etiquetas. Finalmente veremos nuevas opciones de etiquetado.

Etiquetas

La importancia de saber qué introducimos en nuestro organismo y cuál es su origen es evidente: sin la suficiente información no hay verdadera libertad de elección. Para poder llevar una dieta saludable es necesario –además de voluntad– disponer de datos claros y veraces sobre los ingredientes, las características y las propiedades de aquello que comemos ya que, en caso contrario, la voluntad se vuelve miope y las mejores intenciones y propósitos acaban más o menos truncados.

Hace falta leer bien las etiquetas porque de ello depende no solo nuestra salud, sino también la de nuestro bolsillo ya que hay en el mercado productos más caros que se achacan a propiedades teóricamente saludables que no se justifican.

Debe aparecer en la etiqueta de un producto alimenticio:

Cambios positivos:

  1. La exigencia de llamar sal a la sal, que antes se escondía tras su elemento más perjudicial, el sodio, cifra 2,5 veces menor.
  2. Especificar el origen de las grasas. Antes bastaba con “grasa vegetal”, pudiendo dar a entender que todas eran saludables, cuando aceites como los de coco o palma distan mucho de serlo.
  3. Tipo y tamaño de la letra.

Trucos de publicidad y márketing

Light

Muchos alimentos como bebidas, helados, productos panificados y aderezos contienen algunas de estas palabras en sus envases, pero si bien puede ser que contengan menos calorías que los productos comunes, por lo general lo que tienen son menos grasas y para compensar esa falta, pueden llegar a contener azúcares o sal en mayor cantidad.

Ingredientes naturales

Otro truco de las etiquetas de alimentos es incluir la palabra natural o ingredientes naturales en el frente, lo que supuestamente le daría al producto la categoría de hecho sin conservantes, aditivos o productos químicos, pero nada más alejado de la realidad. Que tenga esa inscripción no es lo mismo que sea orgánico y puede contener herbicidas, pesticidas, vitaminas y otros productos sintéticos.

Zumo de fruta

Es uno de los ingredientes utilizados para nombrar al azúcar que tenemos más asociado a lo sano.

Sin gluten y 100% vegetal

Que no contengan gluten o que sea 100% vegetal no implica que no sea sano ni es sinónimo de saludable.

Nuevas propuestas de etiquetado

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD