#2. Etiopatogenia

En esta clase repasaremos el diagnóstico y profundizaremos en el, aprenderás a realizar un recordatorio de 24h y una encuesta de frecuencia de consumo, entre otros.

Hablaremos sobre la etiopatogenia del sobrepeso y la obesidad y conocerás los factores predisponentes a esta enfermedad, tanto los geneticos como los ambientales. Daremos un repaso por España para concer dónde hay mayor prevalencia y verás graficamente por que es más importante la composición corporal que el propio peso.

Diagnóstico

Para un buen diagnostico debes calcular el IMC y si obtienes un valor superior de 24,9 deberás realizar también:

  • Historia clínica: antecedentes personales  y antecedentes familiares.
  • Encuesta nutricional: recordatorio de 24h y cuestionario de frecuencia de consumo.
  • Hábitos dietéticos / Actividad física.
  • Entorno familiar y social.
  • Exploración física / Antropometría.

Puedes utilizar también los índices de cintura-cadera (<1 en hombres y <0,85 en mujeres) o el perímetro abdominal (<88cm en mujeres y <102 en hombres).

Recuerda que “La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas”.

Sin embargo hay varios factores predisponentes:

  • Factores genéticos no modificables.
    • Menos del 1%.
    • Mutaciones puntuales en 10 genes relacionadas con el desarrollo de la hiperfagia, obesidad desde las primeras etapas de la vida e hiperinsilunismo.
  • Factores ambientales modificables.
    • Dieta rica en frutas y hortalizas y cereales integrales.
    • Actividad física.
    • Inestabilidad emocional.
  • Otros factores:
    • Edad y sexo.
    • Alteraciones de la conducta alimentaria.
    • Factores geográficos (Galicia, Andalucía y Asturias son las comunidades con mayores índices de sobrepeso y obesidad).
    • Factores socioeconómicos y culturales.

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD