Acostumbramos a medir el progreso y evolución de la pérdida de peso con el valor que nos da la báscula y esto es un error. Si bien es cierto que el peso puede servirnos como medidor de evolución, este no debería ser el único parámetro que utilicemos para controlar nuestros progresos.
El pesocentrismo, o lo que es lo mismo, basar nuestros objetivos en un número (en el que nos da la báscula) hará, muy probablemente, que nos desmotivemos y acabemos abandonado el tratamiento, debido a que este fluctúa mucho en función de varios parámetros.
En esta clase aprenderás a no caer en el pesocentrismo, conocerás las variables que afectan a este dato y obtendrás las herramientas para hacer un buen seguimiento de tu proceso o pérdida de peso con buenos parámetros de evolución.
registrate aquí o
iniciar sesión.
El peso
El peso fluctúa muchísimo, tanto que puede fluctuar entre varios kilos en un mismo día. Es por este motivo que pesarnos demasiadas veces, es decir, de forma frecuente puede que nos genere desmotivación, algo que jugará en nuestra contra en la adherencia al cambio de hábitos o pérdida de peso que hemos emprendido.
La variación del peso se debe a muchos factores y variables, más todavía en el género femenino, entre los cuales encontramos:
- Momento del ciclo menstrual.
- Estado fisiológico de la mujer, sobretodo en premenopausia y menopausia.
- Ingesta total de líquidos y retención de líquidos.
- Momento y hora del día en que nos pesamos.
- Tránsito intestinal.
- Práctica de ejercicio.
- Descanso y calidad del sueño.
- Consumo de fármacos.
- Consumo de alcohol.
- Otros.
Además recordemos de clases anteriores que el peso no distingue entre grasa y músculo por lo que no voy a poder saber si lo que estoy perdiendo es grasa o agua ni tampoco si el peso no baja o incluso sube porque estoy generando masa muscular.
Frecuencia recomendada
Por lo tanto y teniendo en cuenta todo lo explicado anteriormente, debemos pesarnos con una frecuencia máxima de entre 15 días a 1 mes. Al fin y al cabo la frecuencia es algo que debe decidir uno mismo, donde lo importante es que diga lo que diga la báscula entiendas que es un valor más y que nunca va a ser un marcador de salud, sino un dato más en tus mediciones.
Será una buena frecuencia cuando el resultado no afecte a tu estado de ánimo ni a tus decisiones y mucho más cuando en consecuencia no afecte de forma negativa a la adherencia en tu cambio de hábitos o tratamiento dietético.
Otros parámetros de evolución
Veamos entonces qué otros parámetros de evolución podemos utilizar para medir nuestros progresos. Parámetros que sí sean fiables y nos marquen una mejora de salud, potencien nuestra adherencia al tratamiento y aumenten nuestra motivación.
registrate aquí o
iniciar sesión.
- Curso Cómo perder peso. #01. Introducción.
- Curso Cómo perder peso. #02. Peso saludable.
- Curso Cómo perder peso. #03. Pérdida de peso.
- Curso Cómo perder peso. #04. Obesidad.
- Curso Cómo perder peso. #05. Sobrepeso.
- Curso Cómo perder peso. #06. Cómo funciona la pérdida de peso.
- Curso Cómo perder peso. #07. Parámetros de evolución.
- Curso Cómo perder peso. #08. Dietas para perder peso.
- Curso Cómo perder peso. #09. Errores comunes en la pérdida de peso.
- Curso Cómo perder peso. #10. Perder peso a paso.