#05. Tratamiento en sobrepeso

El tratamiento para la pérdida de peso es algo que varía mucho en función de cada persona ya que lo más importante y esencial es que sea personalizado. Es por este motivo que el tratamiento estará dividido en varias clases.

En esta segunda clase que trata el tratamiento (valga la redundancia) se estudiará el tratamiento en el sobrepeso y las pequeñas pérdidas de peso. Veremos cómo debe ser la dieta a seguir, que características debe cumplir y cómo proceder en el tiempo. Cuando debe cambiarse la dieta y por qué. Analizaremos y detallaremos la alimentación a seguir y los hábitos, que son una parte muy importante del tratamiento, casi tanto como la alimentación.

También trabajaremos sobre el tratamiento complementario ya que es importante tratar también aspectos como la ansiedad, la falta de autoestima y la motivación, que son problemas asociados que interfieren a la hora de perder peso.

Tratamiento

Se considera sobrepeso cuando el IMC está entre 25 y 30. Consideraremos pequeñas pérdidas de peso cuando la persona se encuentra en un peso saludable (IMC entre 19 y 24,9) pero desea perder peso. El tratamiento se basará en realizar un tipo de dieta en concreto. Se trata de una dieta hipocalórica, esto es con menos calorías de las que la persona necesita.

Al inicio del tratamiento deberán reducirse unas 500kcal aproximadamente o entre un 10 y un 20% de la ECT en función de cada caso. Cuando la persona se estanque en un peso, volveremos a reducir calorías, en este caso, un 10% de la ECT para que el organismo salga de la adaptación.

La dieta debe tener una distribución aproximada:

  • Hidratos de carbono: 50-60% ECT.
  • Proteínas: 20-30% ECT.
  • Grasas 10-20% ECT.

Reeducación alimentaria y de hábitos

  • Alimentación saludable. La persona deberá aprender a comer y saber qué alimentos le convienen y cuáles no.
  • Hábitos saludables. Es muy importante acompañar la alimentación saludable con unos buenos y sanos hábitos de vida. Tener unas rutinas, unos horarios es esencial para el buen cumplimiento, que recordemos, será para siempre.
  • Actividad física a diario.La dieta debe acompañarse de una vida activa, de la realización habitual de actividad física. Lo ideal es dedicar de 30 a 60 minutos al día a practicar actividad física de intensidad moderada (actividad que produce sudoración y aumenta la frecuencia cardiaca, mejora la masa muscular, la capacidad física, aumenta el gasto de energía y ayuda a mantener el peso). La actividad física también deberá incrementarse en el momento en que se modifique la dieta para obtener los resultados esperados y conseguir el objetivo pautado.

Tratamiento complementario

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD