En esta clase realizaré diferentes análisis. El primero de ellos a los referentes españoles actuales que tenemos de alimentación saludable: la pirámide alimenticia. ¿Expresa, simboliza y representa adecuada y correctamente los fundamentos de una alimentación saludable? ¿Qué otros referentes podemos tomar como ejemplo de alimentación saludable? ¿Son esos realmente adecuados?
El segundo es a varias dietas que circulan por internet realizadas y recomendadas por asociaciones científicas, como por ejemplo esta:
¿Crees que es un menú saludable? ¿Por qué si? ¿Por qué no? Todas estas preguntas y muchas más son las que resolveremos en esta clase de Dietas a análisis.
Finalmente, analizamos el menú de uno de los alumnos, para ver si esa dieta es o no una dieta saludable.
registrate aquí o
iniciar sesión.
La pirámide alimenticia está completamente obsoleta
- No prioriza las verduras, hortalizas y frutas, que hemos visto con anterioridad cómo la evidencia científica nos demuestra su claro beneficio para la salud.
- Prioriza los cereales y derivados, que es ya uno de los grupos más consumidos en nuestro país. Por lo tanto ¿qué necesidad había? Además el abuso de pan, cereales refinados o derivados ultra procesados de estos alimentos pueden aportar un exceso de kilocalorías vacías y contribuir a una dieta menos saludable. En este grupo, podemos apreciar, además, dos paquetes de cereales de desayuno (deberían haber utilizado materia prima y no cajas), un paquete de harina, pan blanco, pan de molde y pasta, entre otros… Todos refinados, haciendo una aparición demasiado discreta de los integrales. En su versión mejorada de 2015, hay mayor presencia de integrales, pero los cereales siguen estando en el peldaño principal.
- Puede hacer ver que todos los alimentos son necesarios. Dada la disposición de la pirámide, puede entenderse que todos los escalones sean estrictamente necesarios, cuando en una dieta saludable no es imprescindible la presencia de lácteos y cereales (grupos que tienen su propio peldaño). No quiere decir eso que sea conveniente su eliminación, sino simplemente que no son alimentos imprescindibles. Sus nutrientes pueden incorporarse con otros alimentos como frutas, verduras, hortalizas y fuentes proteicas. En la actualización de 2015 los lácteos están dentro del grupo de alimentos proteicos, por lo que se invita a poder alternarlos.
- Hay presencia de alimentos insanos. El vino, la cerveza, los dulces y las carnes procesadas aparecen, aunque lo hagan en la punta, en nuestra pirámide. Esto se utiliza de reclamo para justificar su conveniencia o el hecho de que pueden ser una elección dentro de una dieta equilibrada, sobre todo las propias empresas de dulces y snacks. Estas empresas han llegado a mostrar en su envasado su producto en la cúspide de la pirámide, utilizando la información visual con un pseudo aval y diciéndole al consumidor “cómprame, aparezco en la pirámide y puedes consumirme de manera ocasional”. En la versión de 2015, las bebidas alcohólicas ya no aparecen en el apartado “a diario” pero siguen apareciendo.
registrate aquí o
iniciar sesión.
- Curso Díaita. Dieta saludable y más #01. Introducción.
- Curso Díaita. Dieta saludable y más #02. Dieta Saludable.
- Curso Díaita. Dieta saludable y más #03. Alimentos Insalubres.
- Curso Díaita. Dieta saludable y más #04. Alimentos Insalubres II.
- Curso Díaita. Dieta saludable y más #05. Alcohol.
- Curso Díaita. Dieta saludable y más #06. Etiquetado Nutricional.
- Curso Díaita. Dieta saludable y más #07. Dietas Milagro.
- Curso Díaita. Dieta saludable y más #08. Dietas a Análisis.
- Curso Díaita. Dieta saludable y más #09. Elaboración de una dieta saludable.
- Curso Díaita. Dieta saludable y más #10. Dieta saludable en situaciones difíciles.