Lo más importante para llevar una alimentación saludable es saber interpretar el etiquetado nutricional. Para ello, en esta clase aprenderás todo lo que necesitas conocer sobre el etiquetado nutricional.
¿Para qué me sirve el etiquetado de un alimento? ¿Qué debe incluir la etiqueta de un producto alimentario? son algunas de las preguntas que resolveremos. Además conocerás las condiciones para poder hacer alegaciones nutricionales y cuales son los alérgenos obligatorios a mencionar.
Aunque lo más importante de todo, sabrás cómo interpretar las etiquetas y aprenderás a comparar alimentos.
registrate aquí o
iniciar sesión.
¿Para qué me sirve el etiquetado de un alimento?
registrate aquí o
iniciar sesión.
La información nutricional
Es obligatorio incluirla des del 13 de diciembre de 2016. Debe dar la información por 100g o 100ml de producto. Se trata del:
- Valor energético, expresado en Kilojoules (KJ) y Kilocalorías (Kcal).
- Cantidad de grasa total y grasa saturada, expresada en gramos (g).
- Cantidad de Hidratos de carbono y azúcares, expresada en gramos (g).
- Cantidad de proteínas, expresada en gramos (g).
- Cantidad de sal, expresada en gramos (g).
Puede incluir de forma opcional la cantidad de
- Grasa monoinsaturada y poliinsaturada,
- Polialcoholes, almidón y fibra,
- Vitaminas y minerales; expresados como porcentaje de las ingestas diarias de referencia. Siempre y cuando estén en cantidades significativas, es decir:
- Para bebidas: el 7,5% de los valores de referencia de nutrientes establecidos para adultos (ver tabla) por 100g o 100ml.
- Para el resto de productos: el 15%.
Además de forma opcional puede declarase
- La porción de consumo o unidad de consumo. En este caso debe especificarse cuantas porciones contiene el envase.
- El porcentaje de las ingestas de referencia (ver tabla) por 100g o 100ml.
- El porcentaje de las ingestas de referencia por porción de consumo.
El etiquetado de alérgenos
En el etiquetaje debe indicarse los ingredientes que pueden causar alergias o intolerancias, aparecerán con una tipografía distinta al resto de ingredientes (destacados en negrita, encuadrados, con un tamaño de letra más grande, etc.).

Las declaraciones en el etiquetaje
registrate aquí o
iniciar sesión.