#1. Endulzantes

El gusto es uno de los 5 sentidos menos desarrollados durante la gestación y tras el nacimiento del neonato. Como consecuencia, existe un rechazo a los sabores muy intensos, ácidos o amargos. En cambio, los sabores dulces son mucho mejor tolerados y preferidos en los recién nacidos, como es el caso de la leche materna.

Hoy en día, y desde siempre, el azúcar se ha utilizado como primera alternativa endulzante. Sin embargo, a raíz de su demonización y debido a ciertas atribuciones negativas, los edulcorantes han cobrado mayor interés y uso en la población como sustitutos a los azúcares. Además, la falsa concepción de: «los edulcorantes son más saludables que los azúcares», ha provocado que se le atribuyan características positivas y se haga un mayor consumo de ellos. No obstante, a pesar de compartir diferencias notables con respecto al azúcar, el consumo habitual y/o en exceso de los dos, puede suponer el desarrollo de afecciones perjudiciales para nuestra salud.

La industria y el márketing se las han ingeniado todas para ocultar y disfrazar ciertos productos alimentarios bajo la categoría de saludables. El empleo de carátulas o etiquetas llamativas que omiten o disfrazan lo que realmente son, suelen confundir a la población en general. Por no hablar de las estrategias que imparten los supermercados a la hora de colocar los alimentos en los estands para captar su atención…

En algunos productos podemos encontrar eslóganes como: «0% AZÚCARES» o «SIN AZÚCARES AÑADIDOS». Pero, realmente… ¿Es símil de saludable?


Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD