El hipotiroidismo es una enfermedad con afectación de la función tiroidea, la cual se caracteriza por la alteración de las hormonas tiroxina (T4) y tiroyodotironina (T3), conocidas como las hormonas tiroideas, y por la hormona estimulante de la tiroides (TSH), hormona sintetizada en la hipófisis.
Estas hormonas junto con la hormona estimulante de la tiroides (TSH) juegan un papel relevante en gran parte de las funciones del organismo, como puede ser en la regulación del metabolismo, en el crecimiento y desarrollo, en la transcripción genética, además de tener efecto en el sistema cardiovascular.
Tanto la actividad física como el ejercicio físico son aspectos importantes para la obtención de salud. Del mismo modo que se explica en la clase 2 «En la menopausia», es relevante establecer cómo hábito diaria o frecuente la práctica de actividad y ejercicio físico, además de potenciar el NEAT cada día con el fin de promover más gasto calórico.
En los casos de hipotiroidismo con exceso de peso, es decir, de masa grasa, es recomendable, sobre todo, llevar a cabo ejercicios de fuerza con el objetivo de estimular el crecimiento muscular. Además, de promover los ejercicios de fuerza, no se deben olvidar los ejercicios de resistencia, como por ejemplo: salir a correr, bailar, hacer una ruta en bicicleta…
En hipotiroidismo es importante tener en cuenta ciertos alimentos, ya que pueden perjudicar el correcto funcionamiento de la tiroides e, incluso, interferir en la absorción de la medicación pautada.
A grandes rasgos, la alimentación está basada en evitar y/o reducir el consumo de alimentos goitrógenos y/o bociógenos, ya que estos pueden alterar el correcto funcionamiento de la tiroides.
registrate aquí o
iniciar sesión.
- Perder peso en situaciones especiales. #1. La pérdida de peso.
- Perder peso en situaciones especiales. #2. En la menopausia.
- Perder peso en situaciones especiales. #3. En hipotiroidismo.
- Perder peso en situaciones especiales. #4. En niños.
- Perder peso en situaciones especiales. #5. En síndrome metabólico.