El peso que tiene nuestro cuerpo está formado por varios componentes e, incluso, depende de varios factores que pueden hacer que este oscile, es decir, qué incremente o qué disminuya. Asimismo, pensar que el peso es una cifra de referencia única, es un error.
Entonces, ¿cómo se puede saber de dónde proviene el peso que realmente se tiene? Es relevante tener en cuenta la composición de nuestro cuerpo para tener una idea de dónde viene el resultado de peso total, por lo que no sirve de nada saber cuánto pesamos si no sabemos a qué corresponden esos kilos y/o gramos. Nuestro cuerpo está formado por diferentes elementos:
- Agua
- Masa libre de grasa
- Masa grasa
En definitiva, el peso que cada persona tiene es un conjunto de toda la materia que nos compone, abarcando órganos, tejidos (como por ejemplo el óseo, el muscular, el graso…), fluidos, además de todo aquello que ingerimos en cada ingesta y que permanece en nuestro organismo hasta que es finalmente desechado.
Es crucial el análisis de la composición corporal, ya que proporciona información interesante y relevante con el fin de poder definir el estado de salud física de la persona. Además, permite evaluar su evolución mediante abordaje nutricional y ejercicio físico, y detectar problemas nutricionales (sobrepeso, obesidad, desnutrición). Con el objetivo de corregir y valorar la ingesta de energía junto con los diversos macronutrientes.
registrate aquí o
iniciar sesión.
- Perder peso en situaciones especiales. #1. La pérdida de peso.
- Perder peso en situaciones especiales. #2. En la menopausia.
- Perder peso en situaciones especiales. #3. En hipotiroidismo.
- Perder peso en situaciones especiales. #4. En niños.
- Perder peso en situaciones especiales. #5. En síndrome metabólico.