#06. Anorexia nervios: tratamiento

Aunque se sabe poco sobre cuál es tratamiento óptimo de la anorexia nerviosa, haremos un repaso sobre todos los que se utilizan hoy en día y su nivel de eficacia.

Teniendo en cuenta que la mayoría de pacientes acuden en un estado importante de malnutrición, valoraremos si cumplen los criterios necesarios para la hospitalización.

Tratamientos bien establecidos:

  • Rehabilitación nutricional: restablecer el peso, normalizar los patrones alimentarios, adquirir señales adecuadas de saciedad y hambre y corregir las secuelas biológicas y psicológicas de la malnutrición.

Tratamientos probablemente eficaces:

  • Intervención psicosocial: para que entiendan y cooperen con su rehabilitación física y psicológica, comprendan y cambien las conductas y actitudes disfuncionales relacionadas con su trastorno alimentario, mejoren su funcionamiento interpersonal y social, y que se pueda tratar la psicopatología coadyuvante y los conflictos psicológicos que refuerzan y mantienen las conductas relacionadas con la alteración alimentaria.
  • Tratamiento conductual: emplean una combinación de estrategias como: empatía-alabanzas, limitación de ejercicio físico, refuerzos, descanso en cama y obtención de recompensas en función de la ganancia de peso y de la ejecución de conductas deseables

Tratamientos en fase experimental:

  • Tratamiento cognitivo-conductual: para el mantenimiento de los hábitos alimentarios adecuados y para la eliminación de los pensamientos alterados con el fin de reemplazarlos por otros que promuevan unos patrones de comida y actividad más adecuados.

Farmacoterapia: para modificar otros síntomas asociados a la anorexia nerviosa, pero no al incremento de peso. No se aconseja su utilización o no se han visto resultados satisfactorios.

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD