• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Logo Comiendo con María - Dietista y Nutricionista

  • Cursos
  • Consulta
  • Acceder

#2. Conceptos básicos de nutrición

En esta clase aprenderemos los conceptos básicos de la nutrición.
¿Qué diferencia hay entre alimentación y nutrición? ¿Y entre alimento y nutriente?

Conocerás las diferentes funciones de los nutrientes; la función energética, la plástica y la reguladora y qué alimentos la realizan. ¿Sabías que las grasas son de vital importancia para la vida y que sin ellas no podríamos sobrevivir? Además descubrirás por qué necesitamos alimentarnos.

¿Qué es la dietoterapia? La dietoterapia es el tratamiento de las afecciones y sintomatologías patológicas a través de la alimentación y los alimentos. ¿Quieres saber cómo debes alimentarte para reducir tu colesterol? ¿O para aumentar tu resistencia? ¿Para mejorar tu salud ósea?

Te facilitaré las tablas de raciones estándar y frecuencia de consumo para que a la hora de realizar la dieta puedas hacerlo de manera equilibrada. Conoce qué cantidad de cada alimento debes comer y con qué frecuencia.

Este contenido está únicamente disponible para los alumnos. Puedes registrate aquí o iniciar sesión.

La nutrición son procesos que realiza el organismo para asimilar los nutrientes: digestión, absorción, utilización y posterior eliminación, mientras que la alimentación es la manera y forma en que damos esos nutrientes al organismo para que los asimile.
Los alimentos son toda substancia que ingiere el ser vivo con fines nutricionales, sociales y psicológicos, para garantizar la subsistencia del organismo. Por otro lado, los nutrientes son los componentes de los alimentos que utiliza el organismo para realizar las funciones vitales.

Las principales funciones de los nutrientes son tres

  • Energética. Proporcionan energía al cuerpo para realizar las funciones vitales y cualquier actividad. Hidratos de carbono: cereales, tubérculos y legumbres.
  • Plástica. Formar los tejidos del organismo y reponer los existentes. Grasas: Aceites vegetales, frutos secos y bollería.
  • Reguladora. Regular todos los procesos metabólicos para poder realizar correctamente las funciones vitales. Proteínas: Carnes, pescados huevos, legumbres y frutos secos.

La frecuencia de consumo es

Este contenido está únicamente disponible para los alumnos. Puedes registrate aquí o iniciar sesión.

Clases del curso cómo elaborar tu propia dieta:
Curso cómo elaborar tu propia dieta #1. Introducción.
Curso cómo elaborar tu propia dieta #2. Conceptos básicos de nutrición.
Curso cómo elaborar tu propia dieta #3. Macro y micronutrientes.
Curso cómo elaborar tu propia dieta #4. Grupos de alimentos I.
Curso cómo elaborar tu propia dieta #5. Grupos de alimentos II.
Curso cómo elaborar tu propia dieta #6. Sistema de intercambios.
Curso cómo elaborar tu propia dieta #7. Necesidades nutricionales I.
Curso cómo elaborar tu propia dieta #8. Necesidades nutricionales II
Curso cómo elaborar tu propia dieta #9. Cálculo y distribución de los intercambios.
Curso cómo elaborar tu propia dieta #10. Elaboración de la dieta.

sidebar

sidebar-alt

  • Blog
  • Libro
  • Contactar
  • ¿Quién soy?
  • Aparición Medios
  • LOPD

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?