Hay muchas creencias sobre alimentación y a veces escuchamos cosas de las que dudamos o como mínimo que nos sorprenden, para que sepas identificar cuándo lo que te están contando es cierto o falso te doy algunas pautas. Será falso o como mínimo deberás dudar si:
– Habla negativamente sobre un alimento, sobre comida real. Por ejemplo: la crema de calabaza no es buena porque tiene mucho azúcar o el plátano no se puede comer porque tiene mucho azúcar.
– Atribuye propiedades a un alimento o producto. Por ejemplo: un limón exprimido con agua en ayunas, mejora el rendimiento deportivo.
– Si relaciones sustancias tóxicas o productos procesados con un beneficio. Por ejemplo: una copita de vino al día es sana y ayuda a la salud cardiovascular.
Si dudas o estás harto de tanta desinformación, consulta con un experto en el tema, con un dietista nutricionista actualizado.