• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Logo Comiendo con María - Dietista y Nutricionista

  • Cursos
  • Consulta
  • Acceder

Episodio 144. Emma quiere vivir. Caso real de TCA.

Emma Caris, una joven estudiante holandesa, tenía, desde la adolescencia, uno de los trastornos alimentarios más graves: la anorexia. Con sólo 18 años, comenzó a filmar su lucha contra esta enfermedad. Al hacerlo, Emma ya intuía que su película acabaría de una de estas dos maneras: o bien lograría recuperarse de su estado de extrema debilidad, o bien la anorexia la llevaría a la muerte . Al final acabó muriendo. Emma, ​​pero también su familia, las amigas, los médicos y los terapeutas que la trataron, reflexionan sobre su vida y muerte.

En Cataluña, según datos oficiales, hay 28.000 jóvenes de entre 12 y 24 años que tienen un trastorno de tipo alimentario. Esto significa un 6% de la población de esta franja de edad, aunque si añadimos otras conductas de riesgo, tales como imponerse una dieta o vomitar expresamente, se llega hasta el 11%. Aunque un 5% de los afectados acaba muriendo, como el caso de Emma, ​​el 70% se trata y se recupera.

Cuando el reportaje «Emma quiere vivir» se emitió en la televisión holandesa, tuvo un gran impacto, sobre todo entre el público adolescente, y propició muchos debates en los institutos y en los medios de comunicación, e incluso impulsó algunos cambios en el sistema sanitario.

A pesar de la dureza de este reportaje, el «30 minutos» ha decidido programar «Emma quiere vivir» para contribuir a la concienciación de la gravedad de los trastornos alimentarios y hacer llegar el mensaje de que la protagonista quiso hacer llegar: elija vivir mientras pueda.

Ver reportaje (Catalán)

sidebar

sidebar-alt

  • Blog
  • Libro
  • Contactar
  • ¿Quién soy?
  • Aparición Medios
  • LOPD

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?