La quimiofobia es aquel miedo a consumir alimentos con productos químicos como los aditivos. Pero todo es química y todos los alimentos son elementos químicos, tanto que determinados aditivos son naturales, como el caso del ácido ascórbico, la vitamina C que es el E-300 o el ácido cítrico, E-330, presente en naranjas y kiwis.
Por lo tanto, ni todos los aditivos están presentes en la naturaleza ni tienen el mismo nivel de inocuidad. Algunos de los aditivos con consecuencias para la salud a altas concentraciones son:
– Los edulcorantes: nos acostumbran a umbrales de sabor muy altos y luego es complicado volver a sabores convencionales.
– Nitratos y nitritos que en bajas dosis combaten el crecimiento de diferentes agentes patógenos pero que en mayores concentraciones, o a temperaturas muy elevadas o en presencia de aminas generan nitrosaminas, que son tóxicas y cancerígenas para nuestro organismo.
Es por eso que hay alimentos con aditivos que son saludables:
– Legumbres envasadas
– Yogures naturales
– Alternativas rápidas y prácticas de 4a gamma
Probablemente esta qumiofobia venga potenciada por recomendaciones como «evita los productos envasados» o «cuanto más natural mejor». Cuando la recomendación es «evita los productos ultraprocesados» o «come más frutas y verduras».
Finalmente señalar que aquellos productos que alegan ser NATURAL 100% no implica que sean productos sin aditivos, sin transformar o ecológicos.
La única referencia en la legislación, en REGLAMENTO (CE) Nº 1924/2006 dice que se podrá utilizar esta declaración… “Cuando un alimento reúna de forma natural la condición o las condiciones establecidas en el presente Anexo para el uso de una declaración nutricional, podrá utilizarse el término «naturalmente/natural» antepuesto a la declaración.”
Es decir, siempre debe ser respecto a una condición DE ESE MISMO REGLAMENTO. Ejemplo “Fuente NATURAL de proteínas” No dice nada de si un producto, puede ser enteramente NATURAL (100% natural), a pesar de que el yogur no contenga de ¿manera natural? sus fermentos y su concentración inicial. El yogur se llama así: natural.