La semana pasada podíamos leer en todos los medios de comunicación titulares como «Casi todos los yogures tienen azúcar de más» o «La mayoría de yogures contienen demasiado azúcar». En ellos se explicaba que apenas el 10% son bajos en azúcares, porcentaje que se reduce al 2% en los productos destinados a los niños, según un estudio británico. Y es que un estudio con casi 900 yogures y asimilados muestra que la inmensa mayoría están extremadamente azucarados. Apenas el 9% de ellos son bajos en azúcares, porcentaje aún menor en los destinados a los niños y los que llevan la etiqueta de orgánico. El análisis se ha realizado en Reino Unido, y muestra que también los productos con imagen de saludables tienen su lado oscuro.
Guía de yogures sanos
Para que escojas con criterio y no dudes de si tu elección es sana, te explico cuáles son los verdaderamente saludables: El top del yogur sano: Los naturales. Ingredientes: Leche fresca (sin desnatar) y fermentos lácticos. Puede llevar a veces algo de leche en polvo. También son recomendables los naturales al estilo griego (llevan nata añadida). La grasa láctea contiene vitaminas liposolubles, tiene cierto efecto saciante y el consumo de lácteos fermentados enteros no se han relacionado con el aumento de peso, al contrario. Si garantiza el bienestar animal con leche de vacas de pasto o ganadería ecológica, pues mayor calidad. La proteína de la leche de cabra es más “tolerable” en algunas personas que la leche de vaca. También se incluyen:
Naturales Bífidus: también son recomendables, pero que sea “Bífidus” no lo hace mejor que uno natural y, además, a veces es más caro.
Desnatados: la grasa láctea no es mala y tampoco han demostrado que engorden menos. Así que no son de los mejores, aunque lo importante es que no lleven azúcar añadido. Para intolerantes a la lactosa los hay sin lactosa.
Veganos: no aportan el mismo beneficio para la salud que un yogur real. Es difícil encontrar uno que no esté ultraprocesado. Los Alpro llevan azúcar añadido pero en poca cantidad.
Kéfir: A la espera de que salgan nuevos estudios, se presenta como un potente probiótico (este sí mejora nuestras bacterias intestinales).
Skyr: producto lácteo típico de Islandia bajo en grasa y más rico en proteínas. Interesante para nutrición deportiva. Su sabor tira más al queso batido o queso quark.
Naturales edulcorados: suelen ser sin grasa y llevan edulcorantes añadidos. Los recomiendo en aquellos que quieran mejorar su alimentación, pero que todavía no se han acostumbrado al sabor real del yogur natural.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Puedes consultar más información o cambiar tu consentimiento en la política de cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.