Guía de yogures sanos
Para que escojas con criterio y no dudes de si tu elección es sana, te explico cuáles son los verdaderamente saludables:
- Naturales Bífidus: también son recomendables, pero que sea “Bífidus” no lo hace mejor que uno natural y, además, a veces es más caro.
- Desnatados: la grasa láctea no es mala y tampoco han demostrado que engorden menos. Así que no son de los mejores, aunque lo importante es que no lleven azúcar añadido. Para intolerantes a la lactosa los hay sin lactosa.
- Veganos: no aportan el mismo beneficio para la salud que un yogur real. Es difícil encontrar uno que no esté ultraprocesado. Los Alpro llevan azúcar añadido pero en poca cantidad.
- Kéfir: A la espera de que salgan nuevos estudios, se presenta como un potente probiótico (este sí mejora nuestras bacterias intestinales).
- Skyr: producto lácteo típico de Islandia bajo en grasa y más rico en proteínas. Interesante para nutrición deportiva. Su sabor tira más al queso batido o queso quark.
- Naturales edulcorados: suelen ser sin grasa y llevan edulcorantes añadidos. Los recomiendo en aquellos que quieran mejorar su alimentación, pero que todavía no se han acostumbrado al sabor real del yogur natural.