Recibí un mail que decía: «¿Qué cereales sanos se deberían de poner en el biberón de un bebé de más de 6 meses? Soy canaria y me gustaría saber si podría ponerle gofio de trigo o maíz a partir de esa edad o habría que esperar a cumpliera el año.»
Para responder a ello, en el podcast de hoy te cuento los rasgos más importantes y a tener en cuenta de la alimentación en el primer año de vida:
0 meses:
– Lactancia Materna Exclusiva a Demanda ó Fórmula de Inicio a Demanda.
– Suplementación con Vitamina D.
6 meses:
– Lactancia Materna o Fórmula antes de cada comida. 6 1-2 comidas al día, preferiblemente en la mañana y/o el mediodía.
– Se podrán ofrecer distintos alimentos, incluidos frutas cítricas, huevo, pescados pequeños y frutos secos en crema o triturados.
– Bebés Vegetarianos: incluir suplemento de vitamina B12.
– BLW: Ofrecer trozos grandes y blandos que puedan coger con las manos.
9 meses:
– Mantener Lactancia Materna o Fórmula a Demanda.
– 2-3 comidas al día + 1-2 meriendas según apetito del bebé.
– Seguir probando distintos sabores y texturas.
– BLW: Aparición del agarre de pinza = podrán ofrecerse alimentos de menor tamaño como guisantes, garbanzos cocidos o maíz en granos.
12 meses:
– Bebé incorporado en la mesa familiar, compartiendo todas las comidas y preparaciones con el resto de la familia.
– Mantener la Lactancia Materna hasta los 24 meses siempre que sea posible o hasta que madre y bebé decidan.
– Retirar el biberón y sustituir la fórmula por leche entera de vaca (u otros alimentos que aporten calcio).
– Bebés Vegetarianos: Ajustar dosis de B12.
SIEMPRE
– Disfrutar de la comida real en familia y fomentar los buenos hábitos alimentarios a través del ejemplo.
– Disfrutar del proceso y respetar las señales de apetito/saciedad de los peques sin insistir en que coman cantidades determinadas (ante las dudas consultar con el pediatra y dietista-nutricionista).