Episodio 468. Cómo bajar los triglicéridos.

Los triglicéridos son lípidos (grasas), al igual que el colesterol y los fosfolípidos. Los triglicéridos son la forma ideal para el almacenamiento de energía en nuestro organismo. Un hombre adulto y delgado tiene unos 15 kg de triglicéridos, lo que representa un depósito de energía suficiente como para vivir tres meses sin comer.
El lugar donde se almacenan se llama tejido adiposo y, además de servir como depósito, tiene otras funciones importantes. Por ejemplo, debido a que los triglicéridos son líquidos a temperatura ambiente, las capas de grasa alrededor de algunos órganos, como los riñones, actúan como una especie de almohadón líquido que proporciona una importante protección; también el tejido adiposo subcutáneo determina que el aspecto físico de una mujer y el de un hombre sean diferentes, y actúa como una capa aislante térmica.

Existen dos fuentes importantes de producción. Una de ellas es la fuente externa, es decir, los triglicéridos que ingerimos con los alimentos, y otra es la fuente interna, que consiste en los triglicéridos que produce el hígado. Los triglicéridos de ambas fuentes van a circular por la sangre para llegar a todo el organismo en un medio de transporte que recibe el nombre de lipoproteínas; las que transportan a los triglicéridos procedentes de la dieta se llaman quilomicrones y las otras, VLDL. No debemos de olvidar que estos medios de transporte no son exclusivos de los triglicéridos, sino que también transportan a otros lípidos como el colesterol.

En lo que respecta a la alimentación debemos:
– Reducir el consumo de grasa saturada y de colesterol.
– Limitar el consumo de azúcares simples (azúcar, miel, bollos, galletas, mermeladas, chocolates, bebidas azucaradas, helados, frutas ricas en azúcar, etc.).
– Tomar una cantidad de fibra que oscile entre 25 y 30 gramos al día.
– Evitar las bebidas alcohólicas. No olvidar que el alcohol eleva los triglicéridos. El agua es la bebida ideal.
– Mantener un peso saludable.
– Realizar ejercicio físico habitual, al menos tres horas a la semana y, preferiblemente, una hora al día.

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD