636. Intolerancia a la lactosa.

La intolerancia a la lactosa es una intolerancia muy común que muchas veces pasa desapercibida y que tiene fácil solución. Simplemente se trata de una deficiencia (o actividad inadecuada o insuficiente) de la enzima que se encarga de metabolizar la lactosa, la lactasa.
Cuando la lactosa no se absorbe, no se divide en sus dos compuestos: glucosa y galactosa, y por lo tanto llega al intestino grueso sin digerir y es fermentada por las bacterias.

La fermentación genera ácidos grasos de cadena corta, metano, hidrógeno y dióxido de carbono. que producen flatulencias, dolor abdominal, distensión, diarrea, náuseas etc.
La mayoría de las personas con intolerancia a la lactosa pueden tolerar hasta 12-15g de lactosa al día -6g en una misma comida-. Además, el consumo diario de pequeñas cantidades de lactosa (menos de 6g por porción), puede aumentar la tolerancia a la lactosa en algunas personas. Esto se debe a que la microbiota del colón parece incrementar la actividad de la B-galactosidasa (lactasa) con la presencia de lactosa.

El tratamiento de esta intolerancia es simplemente la eliminación de la lactosa de la dieta hasta la mejora de la sintomatología y ir viendo la adaptación y nueva tolerancia del paciente a este disacárido.

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD