753. ¿Es mala mi relación con la comida?

Debes saber que desde hoy y hasta el viernes sortearé un ejemplar de mi primer libro: Desayuno con garbanzos, entre todos los miembro suscritos a mi plataforma de cursos online en comiendoconmaria.com/cursos.
La ganadora de hoy es: jr_noe.

En referencia al podcast de hoy; muchas veces hablo de tener una buena o mala relación con la comida, pero, ¿cómo sé yo si mi relación con la comida es mala?
Para ello te traigo este test de Cristina Andrades y Griselda Herrero que puedes encontrar en el artículo: https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2020/05/14/articulo/1589451186_944761.html publicado por El País.

Para saber identificar problemas de nuestra relación con la comida debes responder a este rápido examen de nuestra realidad. Tendrás una mala alimentación con la comida si…

– Si la comida ocupa gran parte de los pensamientos a lo largo del día.
– Si rechazas ir a algún evento social por la comida que allí se servirá.
– Si sientes que comes sin tener hambre fisiológica o a deshoras, sin motivo aparente.
– Si te sientes culpable después de comer.
– Si todos los lunes empiezas una nueva dieta, que dura hasta el martes.
– Si sientes que no tienes control sobre qué, cómo o cuánto comes.
– Si tus emociones (ya sean positivas o negativas) te llevan a la comida.
– Si comes con ansiedad, rápido y en mayores cantidades de lo habitual.
– Si sales de casa a comprar comida, sea la hora que sea, porque sientes que la necesitas.
– Si tienes una necesidad imperiosa de comer ciertos alimentos en determinadas circunstancias.
– Si te frustras por no ser capaz de parar de comer.
– Si sientes que la comida te controla a ti.
– Si picoteas durante todo el día, independientemente del tipo de alimento o producto que -comas.
– Si te prohíbes comer determinados alimentos.
– Si sientes la necesidad de “compensar” si te has “pasado” comiendo.
– Si tu mayor objetivo se centra en el peso que te indica la báscula.
– Si eres incapaz de ser flexible con tu alimentación.
– Si sientes frustración de no ser capaz de cumplir tus expectativas con la comida.
– Si te obsesiona tanto la comida saludable como evitar la no saludable y notas que pierdes el control o no eres capaz de gestionar la situación de forma autónoma, sería el momento de plantearse el ponerse en manos de un equipo de profesionales -al menos de la psicología y de la nutrición- para que te ayuden.

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD