No consigo perder peso

Descubre las claves para conseguir adelgazarte y dejar de decir eso de «no consigo perder peso»


¿Te suena? ¿Tú también eres de los que no consigue perder peso? Es algo muy común, que le ocurre a más personas de las que puedas imaginar y por ello hoy quiero contarte qué hacer para acabar de perder esos quilos que no consigues quitarte de encima.

no consigo perder peso

Independientemente de si te sobran o no esos kilos, debes tener en cuenta varios aspectos a la hora de perder peso que son, probablemente, los que te estén dificultando la faena.

Los 5 errores más comunes asociados a la perdida de peso

¿por qué no consigo perder peso?

  1. Restricciones demasiado severas: Si has decidido reducir al máximo las calorías de tu dieta para conseguir perder peso, te has equivocado. Cuando reducimos las calorías por debajo de nuestras necesidades basales, el cuerpo entra en un estado de «ahorrador» que lo que consigues es todo lo contrario, aumentar esas reservas y en consecuencia la grasa y por lo tanto, el peso.
    Desde las épocas del paleolítico, nuestro organismo tiene un sistema ahorrador, para que, dada la escasez de entonces de alimentos, nunca faltara un sustrato del que alimentarse.
    Es ese cerebro primitivo el que, cuando ve que no le das suficiente energía activa ese mecanismo ahorrador, no fuera a ser que hubiéramos vuelto a una escasez alimentaria. Además estas restricciones tan acusadas de calorías, aumentan el hambre emocional, lo cual puede llevarte a realizar atracones y con ello el exceso de peso.
  2. Eliminación de ciertos alimentos: Si has eliminado de tu dieta un alimento o un grupo de alimentos o quizá todo un macronutriente, siento decirte que vuelves a equivocarte.
    Por lo general los alimentos prohibidos y eliminados con mayor frecuencia suelen ser los carbohidratos: la pasta, el arroz, el pan, ¡pero hay dietas de todo tipo en que llegan a eliminar hasta la fruta! Eso es un error tan grave que no solo va a hacer que no pierdas peso sino que vas a recuperar hasta el doble de lo prohibido.
  3. Pasar hambre: Mucha gente asocia el pasar hambre con adelgazar. Debe estar escrito en el más secreto de los manuales de nutrición que si pasas hambre adelgazas.
    El simple hecho de pasar hambre ya es indicativo de que algo va mal. Nunca debes pasar hambre, estés o no bajo tratamiento dietético. Si tienes hambre, come. Sin miedo. Sin temor. Simplemente come, eso si, alimentos saludables. Verás que maravilla sentirte saciado, no impulsar la aparición de la ansiedad y evitar un atracón.
  4. Compensar las comidas: Tampoco sirve de nada eso de compensar las comidas. Hay varios métodos de compensación y ninguno de ellos es válido.
    Está la opción píldora mágica con la que parece que comerse un cochinillo entero o 4 paquetes de galletas de chocolate industrializadas es insignificante (porque la pastillita hará que no absorba las grasas) o la opción de me convierto en ultratrainer y quemo 5000 kcal en 1 hora. Ninguna de ellas vale y ninguna de ellas es saludable.
  5. Basar la alimentación en «productos de dieta». Es un error bastante común también, empezar a comprar todo producto light, bio, eco, con la imagen de cuerpos esbeltos o barrigas planas.
    Todo ello no dejan de ser productos ultraprocesados igualmente insanos. Por si queréis algunos ejemplos podéis escuchar los podcasts 64. Alimentos que parecen saludables y 70. Alimentos que parecen saludables II.

La clave del éxito para dejar de decir no consigo perder peso

ensalada

Si te has visto identificado con alguno de los errores explicados anteriormente, ya sabes qué tienes que hacer para conseguir perder peso. Sin embargo es posible que no cometas ninguno de esos fallos y en cambio sigas estancada sin perder peso. Para ello te voy a dar unos consejitos y trucos, a ver si acabas de conseguirlo.

  1. Basa tu alimentación en alimentos. Come únicamente producto natural: frutas, verduras hortalizas, legumbres, frutos secos, semillas, proteínas de calidad, elimina todo producto ultraprocesado de tu dieta, pero directamente no lo compres, no lo tengas a mano ni a tu disposición.
    Lleva siempre contigo snacks saludables como frutos secos y ten a punto una pieza de fruta. Cuando salgas a cenar o comer fuera, elige aquellos platos más saludables y bebe siempre agua.
  2. Haz ejercicio a diario o como mínimo mantente activo. Sube escaleras, ve a los sitios caminando, sal a correr, pasea a tu mascota, haz senderismo, apúntate a un gimnasio, nada en la piscina o el mar, sal a bailar, patina… hay mil y una manera de practicar actividad física de forma dinámica, divertida y entretenida.
  3. Organiza y planifica tus comidas. Una buena planificación y organización hará que lleves una alimentación saludable. Tener siempre a punto la comida y cena, evitará que picotees o recurras a comida precocinada o fast food a domicilio.
  4. Evita pasar hambre, come más frecuentemente. No tengas miedo a comer. Pasar hambre no hará que adelgaces. Si tienes hambre, come. Introduce ingestas, come 7 veces al día si es necesario, pero no pases hambre porque eso puede llevarte a ansiedad y la ansiedad a cometer atracones.
  5. Práctica mindful eating. Si lo has probado todo y nada funciona, prueba con el mindful eating. Es una técnica procedente del mindfulness que te ayudará a conectar con la comida a ser consciente y a controlar lo que comes. Una de las definiciones que más me gustan de esta técnica es esta: «Comer atentos es una experiencia que implica todas las partes de nuestro ser, cuerpo, corazón y mente, a la hora de elegir, preparar y consumir alimentos. Comer atentos incluye todos los sentidos. Nos sumerge en los colores, texturas, aromas, sabores e incluso en los sonidos de comer y beber. Nos permite sentirnos curiosos e incluso juguetones a la hora de investigar nuestras respuestas a los alimentos y nuestras señales internas respecto al hambre y la satisfacción».

Si aun así no lo consigues ya sabes que yo dispongo de consulta online especializada en tratamientos para la pérdida de peso.

María Merino Fernandez, nutricionista
María Merino Fernández
Diplomada en Nutrición y Dietética por la Universitat de Barcelona, Máster en Nutrición y Metabolismo por la Universitat Rovira i Virgili y Curso de extensión universitaria en Nutrición deportiva por la Universitat de Barcelona.

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD