Adentrándonos al invierno es sabido por todos que los resfriados van que vuelan, es más, probablemente estés leyendo esto mientras tienes un pañuelo en la mano para ir limpiándote la nariz. Y es que estamos ante una pasa general de gripe de la que incluso se habla de epidemia.
Y además de que nos encontramos cansados, fatigados, con sueño, sin hambre, dolor de cabeza, escozor de la nariz y múltiples síntomas más, nos dejamos un dineral en la farmacia, que si algo para la tos, que si el dolor de cabeza, la mucosidad, y por supuesto ya aprovechan y nos venden el imprescindible (nótese mi ironía) suplemento vitamínico que nos dará energía y fuerza para pasar esa gripe antes (ejem, ejem).
¡Olvidaos de todo eso y seguid una buena alimentación! Sustituyamos la farmacia por la verdulería.
Alimentos con propiedades para tratar el resfriado
La cebolla y el ajo nos ayudarán a reforzar nuestro sistema inmune, ya que ambos contienen alicina, un antibiótico natural, con propiedades bactericidas, antivirales e inmunoestimulantes.
La mejor manera de tomarlos es crudos, ya que de ese modo conservarán todas sus propiedades. Por ejemplo, añadiendo cebolla a una ensalada verde o ajo a una ensalada de escarola con tomate. Otra opción es en sopa y si no cocinados.
Además, podemos cortar por la mitad una cebolla y dejarla en la mesita al acostarnos, el olor que desprende nos ayuda a abrir las vías nasales, respirar mejor y toser menos (y para los incrédulos, pensad en cuando picáis una cebolla para cocinar, como de repente respiráis mejor).
Los cítricos como la naranja, las mandarinas, el pomelo y el limón así como el kiwi son ricos en antioxidantes y vitamina C, que permiten eliminar las toxinas del virus y reducir el tiempo de duración del resfriado. La mejor manera comerlos crudos y enteros, si no podéis hacer zumo, aunque no es tan recomendable. Podéis leer al respecto aquí.
Otros alimentos que te ayudaran contra el resfriado
Otros alimentos ricos en esta vitamina son los pimientos, el brócoli y las coles. Cualquier modo de cocción saludable es buena para estos.
También son importantes los alimentos ricos en vitamina A y antioxidantes, que son los vegetales de color naranja intenso como la calabaza, la zanahoria, el boniato, el tomate, el pimiento… (en realidad son ricos en betacarotenos que una vez ingeridos se convierte en vitamina A)
Los betacarotenos resisten la cocción y se pueden encontrar en estos alimentos, tanto si se consumen en crudo como en cocido. Por ejemplo, una crema de calabaza es una excelente opción.
Por el contrario, alimentos como la leche son contraproducentes, ya que, a pesar de haber mucha controversia, provocan más mucosidad lo que nos agrava el resfriado.
Tampoco nos conviene comer alimentos muy grasientos o cocinados con cocciones que utilicen mucho aceite, ya que nuestro organismo está débil y le costará mucho más digerirlo.
Para resumir, aquí os dejo el ejemplo de un menú ideal para combatir la gripe.