Para perder peso, no podemos centrarnos solo en el hábito de la alimentación. Si buscamos ganar salud, tenemos que trabajar los diferentes hábitos que tienen relación con ese objetivo y hoy vamos a ver el hábito del descanso. Por qué es importante el descanso y cómo trabajar un buen descanso.
registrate aquí o
iniciar sesión.
El descanso es fundamental porque básicamente es cuando hacemos el reset, igual que un PC cuando se reinicia. También es importante porque es cuando se produce toda la regulación hormonal.
Cuántas horas necesitamos dormir
Para entender qué es un buen descanso veamos las horas que debemos dormir. Definiremos los tiempos de descanso según la edad, cuántas horas se recomiendan que hagamos de sueño y descanso en función de la edad que tenemos.
- Recién nacido: entre 14 y 18 horas.
- Lactante: ya duerme un poco menos, entre 12 y 14 horas.
- Niño en etapa escolar: entre 11 y 12 horas.
- El adulto: entre 7 y 8 horas.
- Persona mayor: dependerá un poco de cada uno, pero, en general, necesita menos horas que el adulto. A veces cinco es suficiente.
A pesar de las recomendaciones generales puede que cada individuo tenga un ciclo de sueño más corto y no necesite tantas horas. Hay quien con 5 o 6 horas tiene suficiente y su cuerpo responde adecuadamente: está activo, la regulación se ha llevado a cabo…
Qué ocurre durante el descanso
registrate aquí o
iniciar sesión.
Alimentación para favorecer el descanso
Podemos adecuar la alimentación para favorecer el descanso, favoreciendo el consumo de ciertos alimentos y reduciendo el de ciertos otros:
Alimentos a reducir
- Por su contenido en cafeína: café, té, bebidas energéticas…
- Por su poder estimulante: cacao, picante.
- Por su dificultad de digestión: ingestas ricas en grasa y fibra, con mucho volumen o copiosas.
Alimentos a favorecer
- Alimentos ricos en triptófano: lácteos, carnes pescados…
- Alimentos ricos en melatonina: fresas y cerezas
- Alimentos ricos en vitaminas del grupo B.
- Alimentos ricos en magnesio.
- Alimentos ricos en zinc.
- A valorar, ricas en hidratos de carbono.
- Cenas ligeras pero saciantes.
Otras rutinas
También podemos trabajar el descanso con otras rutinas:
registrate aquí o
iniciar sesión.
- Curso Cómo perder peso nivel II. #01. Introducción.
- Curso Cómo perder peso nivel II. #02. Definición del objetivo.Pesocentrismo.
- Curso Cómo perder peso nivel II. #03. La relación con la comida.
- Curso Cómo perder peso nivel II. #04. Hambre y saciedad.
- Curso Cómo perder peso nivel II. #05. Comer consciente y con atención plena.
- Curso Cómo perder peso nivel II. #06. Comer saludable.
- Curso Cómo perder peso nivel II. #07. Otros hábitos: el ejercicio físico.
- Curso Cómo perder peso nivel II. #08. Otros hábitos: el descanso.
- Curso Cómo perder peso nivel II. #09. Otros hábitos: el equilibrio emocional.
- Curso Cómo perder peso nivel II. #10. Mantenimiento de los hábitos.