La verdad sobre las dietas Detox

Recientemente leí un artículo en un periódico sobre las dietas detox y eso me ha llevado a escribir este post. Y es que está muy de moda todo lo detox, los smoothies, licuados verdes, zumos revitalizantes y un sin fin de sinónimos que lo único que hacen es engañarnos. Solo es necesario acercarse a cualquier supermercado y ver las estanterías llenas de estos productos, así como las farmacias vendiendo packs semanales. También lo encontramos en radio, prensa, televisión… prometiéndonos además una pérdida de peso que no es real. Así que he decidido traeros la verdad sobre todo este mercado de mentiras.

Lo primero de todo es que aunque si son muy ricos en vitaminas y minerales también lo son en azúcares, ya que se concentra todo el azúcar de las frutas y verduras en el zumo dejando fuera la fibra y haciendo que el azúcar pase rápido y directo a la sangre (podéis leer más al respecto aquí).

También es cierto que algunos de los nutrientes que llevan estos zumos ayudan al hígado en su proceso de absorción y que eso conlleva un efecto laxante y de ahí la «depuración» pero es un efecto que conseguiremos igual consumiendo esos alimentos enteros. Y es que los nutrientes de estos alimentos ayudan a nuestro hígado, pero no incrementan su función de «depuración».

dietas detox

¿Qué pasa realmente al basar nuestra alimentación en estas dietas detox?

Si os fijáis o si alguna vez os habéis informado, no recomiendan hacer el plan más de una semana alegando que en una semana ya se ha depurado el organismo suficiente. Pero amigos la verdadera razón, no es esa.

Al seguir estos planes detox, basamos nuestra alimentación en zumos de verduras y frutas, pero solo zumos, diferentes y coloridos zumos, pero no se permite consumir nada más. Pues bien, de este modo estamos ingiriendo menos energía de la que el cuerpo necesita, por lo que el organismo minimiza las funciones vitales para garantizar una pequeña reserva de energía y adaptarse así a la nueva situación. Esto significa que el cuerpo se las ingenia para obtener energía, haciéndolo de las reservas de grasa y proteínas, lo que genera lo que conocemos como cuerpos cetónicos, un residuo tóxico que el hígado debe eliminar. Todo lo contrario a lo que nos venden.

Y, además, para una buena funcionalidad del hígado se necesitan muchos más nutrientes de los que les aporta las verduras y frutas de los zumos como son las vitaminas del grupo B (B1, B6, B12), presentes en las legumbres, los cereales integrales, la carne, los lácteos, los frutos secos y los huevos, alimentos que no aparecen en los planes detox de última generación.

Otra de las consecuencias de estas dietas es la ansiedad que generan. El hecho de seguir una dieta tan restrictiva va creando poco a poco una ansiedad interna que si no sabes controlarla puedes acabar haciendo alguna que otra transgresión dietética y siempre será con grasas y dulces. Lo que te llevará a coger peso y no a perderlo tal y como prometen.

El problema está en que con estos planes se orina mucho más y por lo tanto perdemos líquido que en la báscula se refleja con el peso. Por eso nos hacen crees que estamos perdiendo peso, pero ese peso es agua y no grasa y a la que vuelvas a tu alimentación lo recuperarás.

Para concluir, come sano, variado, basa tu alimentación en las frutas y verduras enteras, en los cereales enteros, legumbres, frutos secos y todo lo proveniente de la tierra, lo menos procesado posible. Deja que sea tu cuerpo y tu hígado los que depuren que para eso el cuerpo es sabio y no te dejes engañar con falsas y esperanzadoras promesas.

María Merino Fernandez, nutricionista
María Merino Fernández
Diplomada en Nutrición y Dietética por la Universitat de Barcelona, Máster en Nutrición y Metabolismo por la Universitat Rovira i Virgili y Curso de extensión universitaria en Nutrición deportiva por la Universitat de Barcelona.

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD