La azucarada vuelta al cole

Septiembre ha llegado. Y con el la vuelta a la rutina. En unas semanas los más pequeños volverán al colegio después de todo un verano de vacaciones. Y tenemos la promoción de «la vuelta al cole» allá por donde vamos. Y la industria alimentaria no iba a ser menos. Hoy quiero hacer un análisis sobre cómo se aprovecha (una vez más) la industria alimentaria para promocionar y vender toda clase de productos superfluos. 

La cruda realidad

Desde hace unas semanas podemos encontrar imágenes como esta en los supermercados:

¿Qué nos encontramos aquí? La promoción de galletas y chocolatinas ultraazucaradas y ultragrasosas (la que menos tiene 20 gramos de azúcar / 100 gramos de producto). Y lo peor de todo es que su objetivo no eres tú, es tu hijo/a que obviamente las verán y pedirán que se las compres.

A pesar de que hay niños que no consumen estos productos (menos de los que deberían por desgracia), el simple hecho de tener esa enorme oferta de productos y el hecho de tropezarte con ellos va a favorecer que tu hijo se vea interesado en ellos. Quiero resaltar que este tipo de promociones están colocadas estratégicamente para que literalmente tropieces con ellos. Así que como poco, te tocará llevarte una discusión con tu hijo/a (gracias industria alimentaria).

Una vez más vemos cómo la culpa del sobrepeso y la obesidad no es solamente nuestra, sino que uno de los factores más influyentes son el entorno obesogénico. Podéis leer más al respecto en mi post nuestro entorno obesogénico.

Pero por si esto no fuera suficiente también promocionan las bebidas, que al parecer, según marca el cartel de este supermercado, son bebidas saludables:

Como podéis ver promocionan bebidas como el trina (ah, perdona, es que no tiene gas y eso lo hace saludable, ejem),  zumos envasados y sunny delight. Por que son ideales para el almuerzo de tu hijo… (nótese la ironía). Donde este el agua, que se quite todo lo demás.

Y si creíamos que lo habíamos visto todo…

Bebidas alcoholicas con el reclamo «back to school» además de una más que barata cerveza con o in alcohol por tan solo 0,29€. Por si no teníamos suficiente con los perjuicios del azúcar y la grasa, como para añadir los del alcohol.

Es vergonzoso, cómo podemos permitir que haya esta promoción de hábitos cuando las consecuencias de su consumo están acabando con la vida de muchas personas. Se trata de la salud de los niños, la de tus hijos.

Mi propuesta

  • Propongo a todos los supermercados que en lugar de promocionar estos productos, muestren la realidad de lo que venden, para poder concienciar a las personas, conseguir que se lo pensarán dos veces antes de comprar y evitáramos su venta, con imágenes como estas:

Podéis ver más ejemplos en www.sinazucar.org

  • Propongo la promoción de almuerzos saludables y alternativas como las de mi compañero de profesión Aitor Sánchez, autor de Mi dieta cojea, tanto en colegios como centros de atención primaria y otras instituciones:

 

  • Propongo la introducción de una nueva asignatura para «la vuelta al cole», educación alimentaria. Creo que debería incluirse una asignatura o como mínimo un módulo de alimentación saludable, para que empiecen a cambiar las cosas. Creo que ya que el entorno no nos ayuda, al menos que los niños sepan qué alimentación deben seguir y sobretodo los perjuicios de una mala alimentación (junto a unos malos hábitos).

Confío en que algún día las cosas cambien…. (pobre ilusa).

María Merino Fernandez, nutricionista
María Merino Fernández
Diplomada en Nutrición y Dietética por la Universitat de Barcelona, Máster en Nutrición y Metabolismo por la Universitat Rovira i Virgili y Curso de extensión universitaria en Nutrición deportiva por la Universitat de Barcelona.

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD