Alimentos saludables, o no?

La verdad de los supuestos alimentos saludables

alimentos saludables o no

Alimentos saludables, o eso creemos. Esto es de lo que trata el post de hoy, alimentos saludables o mejor dicho producto que nos venden como saludables, pero que realmente no lo son. Y una vez más se destapa el pastel de la misma manera, leyendo el etiquetado nutricional, pero no os culpo, es normal. Es normal caer ante tanto reclamo, colores llamativos: rosas, rojos, amarillos… Sellos y marcas de «100% natural», «sin azúcares añadidos», «bajo en grasa», «light», «con un 30% menos de grasas»… y un largo etcétera. Publicidad engañosa, anuncios televisivos, imágenes de figuras esbeltas y bellas, cuerpos ideales, cuerpos diez, que nos hacen creer que por comer aquello nuestro cuerpo se convertirá en el de la imagen.

bollycao

Y es que al entrar en un supermercado nos invaden los colores, las ofertas, los reclamos saludables, en definitiva, todo el marketing que utilizan para vendernos aquellos productos que parecen alimentos saludables, pero en realidad no lo son. Y es fácil confundirse, ya que incluso vemos esos productos con todo de sellos de asociaciones que los avalan como alimentos saludables.

Cuando uno quiere bajar peso se dirige al supermercado para comprarse sus «alimentos de dieta» que acaban siendo de todo menos «de dieta». Pero no le resulta difícil, ya que incluso tiene todo un pasillo dedicado a ello, normalmente el pasillo de los dietéticos o productos light que está marcado con colores verdes y azules muy llamativos. Así que vamos a escoger el top 10 de los productos de dieta y llevarlos a análisis para que veáis que realmente no son alimentos saludables.

Top 10 «alimentos saludables»

1. Tortitas de arroz, maíz, quinoa o cualquier otro cereal

Son el producto de dieta por excelencia, pero no tiene mucho de dieta. Primero tenemos que fijarnos en  la cantidad de cereal que contiene que muchas veces es inferior al 60%. Después la cantidad de grasas y sobre todo grasas saturadas que tienen así como azúcares. Finalmente, destacar que dado su escaso sabor solemos comprarlas con diferentes toppings (de yogur, de chocolate negro, de chocolate con leche, de frutos rojos…) lo que las hace más calóricas aún. Y quien les encuentra sabor o le gustan, aumenta la ración, ya que no son saciantes. Mismo problema, se convierten en el doble de calóricas.

tortitas

2. Zumos 100% naturales o «recién exprimidos»

Este es otro de los problemas de las personas que están intentando bajar peso, cansados del agua y por no beber ninguna bebida gaseosa o azucarada, beben zumos, pero no pasa nada, dicen, por qué son 100% naturales. Debéis saber (tal y como expliqué en este post) que los zumos ni aun siendo naturales son aconsejables, por su alto contiendo en azúcares. Así que, señoras y señores ni existen zumos de dieta si se aconsejan aún no estando a dieta.

3. Barritas de cereales

Pasa un poco lo mismo que con las tortitas de cereales, nos venden que son bajas en calorías (normalmente por debajo de 100 kcal) pero después están cargadas de azúcares y grasas, sobre todo las que están recubiertas de chocolate, llevan pepitas de chocolate, frutos secos, yogur… y el sin fin de variedades que podemos encontrar en el supermercado. Además como no nos quedamos saciados, en lugar de una, comemos dos o tres y ahí ya tenemos casi 300 kcal.

barritas barritas muesli

4. Embutidos magros

Mucho cuidado con los embutidos magros, entendiendo por esto los jamones dulces, pavos y pollos embutidos. Debéis saber que los «fiambres de» normalmente llevan fécula de patata para completar el bajo porcentaje de carne que contienen. Además si nos fijamos en los ingredientes de estos productos altamente procesados veremos que el porcentaje de jamón o pavo es inferior al 70% por lo que el resto son aditivos, azúcares y féculas. Además nos especifican «baja en grasa», si pero alta en azúcares y féculas. Ni hablar de embutidos como chorizos, salchichones, mortadelas… que esos si que en su propia composición están llenitos de grasas.

pavo adobado  pavo

5. Leches vegetales

Igual que con los embutidos, las leches vegetales tienen muy bajo contenido de vegetal y muy alto de azúcar. Para muestra, un botón:

leche almendra

6. Productos light

Quiero hacer especial mención a los productos light simplemente para que cuando veáis que pone «light» o «bajo en» sospechéis, ya que para otorgar el título de light solo hace falta que haya un producto original con mayor contenido en alguno de los ingredientes, pero este ingrediente puede ser hasta la sal, no tiene por qué ser la grasa ni el azúcar. Así que light no significa, que sea de dieta, ni que no tenga grasa ni que no tenga azúcar, solo significa que hay un producto original con mayor contenido en alguno de sus ingredientes. Es por este motivo que podemos encontrar patatas fritas light o postres light.

yoguresyogures light

7. Panes integrales

De este tema ya hablé en otro post, pero os hago memoria. Se trata de panes que os venden como integrales, pero realmente no lo son, utilizando frases como «rico en fibra», «con 5 cereales» o similares que llevan a confusión  porque al leer los ingredientes que harina integral llevan un bajo porcentaje o ni llevan, simplemente les añaden fibra. Así que antes de dejaros llevar por los anuncios o los mensajes claves, leed los ingredientes y aseguraos de que la harina del cereal sea principalmente integral.

8. Ensaladas preparadas

Muchas veces por falta de tiempo o simplemente por comodidad compramos ensaladas preparadas, pero no me refiero a las bolsas de lechugas preparadas sino a las ensaladas en «tupper». Supuestamente son alimentos saludables porque son ensaladas, lechugas, verduras… pero cada vez más encontramos ensaladas preparadas con jamón, quesos, pollo rebozado, maíz… y acompañados con salsas ricas en grasas y azúcares. Así que lo que se supone que era una saludable ensalada acaba siendo un montón de calorías con dos hojas de lechuga.

cesarcalifornia atún

9. Cereales de desayuno o de dieta

Algo similar a las barritas y tortitas. Debemos vigilar con la cantidad de azúcar que llevan, ya que, por ejemplo, los famosos Special K Classic, contienen 15 g de azúcar (por cada 100 g), y 17 g no versión de frutos rojos, lo que es muchísimo. Si es cierto que hay otros cereales que no tienen azúcares o son realmente integrales, pero entonces al ser tan sosos y secos, se aderezan con grandes cantidades de azúcar, ya sea con chocolate, con frutas desecadas, con leches vegetales… además de que nunca comemos la cantidad recomendada, que son 30 g.

special K

10. Yogures bajos en grasa

Cuando queremos bajar peso, compramos yogures desnatados, pero nos olvidamos del azúcar. Os muestro unos cuantos yogures que tenemos catalogados como saludables, pero tienen mucho azúcar (si tiene hasta 5 gramos de azúcares podemos entender que se trata de los azúcares naturalmente presentes y aceptarlo como un yogur natural correcto aunque siempre será mejor yogur cuanto menos azúcar tenga).

activia activias vitalinea

Si este es tu caso, estás intentando bajar de peso, y tu alimentación incluye todos estos productos, te estarás preguntando… ¿Y entonces qué cómo? ¿Cómo calmo la ansiedad? Pues como ya he comentado alguna que otra vez, la manera más sencilla de comer sano y saludable y de llevar una dieta adecuada es ir al mercado tradicional donde se venden alimentos y alimentos saludables no productos, donde encontramos frutas, verduras y cereales (mejor si son integrales). Frutos secos, legumbres y en definitiva, alimentos. Este es el gran secreto para llevar una alimentación saludable y conseguir bajar de peso. Si aun así no lo consigues, recuerda que yo estoy aquí para ayudarte. 

María Merino Fernandez, nutricionista
María Merino Fernández
Diplomada en Nutrición y Dietética por la Universitat de Barcelona, Máster en Nutrición y Metabolismo por la Universitat Rovira i Virgili y Curso de extensión universitaria en Nutrición deportiva por la Universitat de Barcelona.

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD