Ya vimos en post como crear tu propio menú semanal saludable que el primer paso para planificar y organizar tu dieta semanal es creando un menú. También sabemos como equilibrarlo y variarlo gracias al post equilibra y varía tu alimentación saludable. Es hora pues de planificar y organizar la dieta, teniendo como pauta el menú confeccionado por nosotros mismos.
Para planificar y organizar tu dieta semanal es necesario tener un menú variado, es importante tener el menú de la semana siempre a la vista en la cocina y siempre que se vaya de compras llevar el menú para que no te falte ningún ingrediente a la hora de cocinar cada plato.
Muchas veces no llevamos a cabo el menú elaborado porque nos falta algún ingrediente para elaborar el plato que toca, porque nos descuidamos por la mañana de descongelar el pescado… En fin que hace falta una organización después de la planificación, y eso es lo que vamos a ver con este post.
Cómo planificar tu dieta semanal
- Elaborar el menú semanal
- Equilibrarlo y variarlo
- Tenerlo siempre a la vista (colgado en la nevera, por ejemplo)
- Realizar la lista de la compra (con el menú al lado)
- Disponer de todos los alimentos necesarios para la elaboración del menú
Organizar de tu dieta semanal
Para organizar la dieta debemos confeccionar una agenda o un calendario semanal, donde anotaremos todo lo que debemos realizar para facilitar al máximo el poder llevar a cabo el menú sin excepciones.
En él anotaremos la comida y cena del día y todo lo que tenemos que tener preparado para los platos del día siguiente. Los ingredientes y alimentos para el desayuno, media mañana y merienda se contemplarán en la lista de la compra, pero siempre podemos añadir alguna nota al respecto.
Yo os propongo esta plantilla, pero podéis utilizar cualquiera con la que vosotros os sintáis cómodos. Descargar plantilla planificación de menús semanal.
Para muestra un botón
Pongamos por caso que mi menú es el siguiente:
Por lo tanto la organización será la siguiente (podéis ampliarlo clicando sobre la imagen):
Cómo podéis ver, el domingo es el día clave para organizar todas las comidas y platos de la semana. En este caso prepararemos:
Dieta para el fin de semana (sábado y domingo)
- Los patés vegetales, para la comida del domingo y también podemos guardar un poco para algún desayuno (máximo hasta el miércoles) o hacerlo servir como complemento de alguna cena.
- La escalibada: nos servirá para guarniciones, primeros platos y algún desayuno. Además aguanta hasta 5 días en la nevera
- La crema o puré de verduras. Podemos congelarla en porciones individuales y así bastará con sacar nuestro tupper del congelador y calentarlo 2 minutos al micro, para tener la cena lista en un plis plas.
- Los cereales integrales: podemos hervir y guardar en nevera (que también aguanta 5 días) cereales integrales como quinoa, pasta integral, arroz integral y trigo sarraceno, para realizar durante la semana con más rapidez y facilidad ensaladas, guarniciones y salteados.
- Las verduras podemos comprarlas congeladas que vienen ya picaditas y solo es» a la sartén y listo» o podemos también dedicar un ratito del domingo a picar y congelar verduras para tener a punto una guarnición o un primer plato de salteado.
Dieta para la semana
En cuanto a cocinar, quizá quede algo pendiente para hacer entre semana porque no aguante tanto en la nevera como puede ser la masa de las crepes, pero ya serán cosas puntuales y que tampoco llevan mucho tiempo de elaboración.
Como preparación sí que será necesario descongelar las cosas con tiempo, como las gambas o el puré, si no podéis meterlo a descongelar en el micro, pero siempre quedará mejor si se descongela con tiempo.
Si consumís la carne y el pescado congelados (o los congeláis porque hacéis la compra semanal o mensual) debéis anotaros «Descongelar carne, pescado…» en el día antes del día que toque.
Notas:
En el apartado notas podéis añadir cualquier cosa que necesitéis recordar como por ejemplo comprar algún alimento para el desayuno o alguna otra ingesta o «recoger tuppers de casa de mamá» :P.
Conclusión
Ya veis que con una buena planificación y organización todo resulta mucho más fácil. Os animo a que lo pongáis en práctica y me expliquéis vuestra experiencia.
También es importante aprender a comer y no únicamente seguir un menú elaborado, por si en un momento dado necesitáis improvisar o debéis realizar un cambio de última hora, os falta un alimento o ingrediente, contabais con algo que está caducado…
Por ello es tan importante la educación nutricional, que se aprende al seguir un tratamiento dietético con un dietista nutricionista o realizando cursos de nutrición, como de los que disponéis en la web.