#3. La relación con la comida

La relación con la comida es un punto clave para la pérdida de peso ya que si tenemos una relación tormentosa con los alimentos, nunca vamos a poder guiarnos por nuestras apetencias e intuición y siempre va haber sentimientos encontrados con algunos alimentos. Es importante por lo tanto trabajar esta relación con la comida, de manera que dejen de existir alimentos buenos y malos y sobretodo, dejemos de prohibirnos según que comidas o productos.

Para ello deben trabajarse los mitos que haya entorno a los diferentes alimentos y cómo nos sentimos con determinados productos o alimentos de los que pensamos que «no podemos comer». Se debe reforzar la flexibilidad dietética y la educación nutricional, para poder elegir con intuición y decisión.

Para empezar a trabajar la relación de la comida, debemos romper con la idea de que hay alimentos prohibidos y entender que los alimentos, a veces, cubren otras necesidades además de nutrirnos y que nos proporcionan un bienestar necesario para nuestra salud. Es decir, hay situaciones en las que nos encontramos frente a opciones poco saludables porque tenemos compromisos, reuniones familiares o celebraciones con amigos. Renunciar a ello, lo cual te reportaría un bienestar emocional, o sea, salud, es peor que el daño que pueda hacerte la ingesta de esa opción insana. Esto siempre, contextualizando en un consumo más ocasional.

En esta situación, cuando hay una mala relación con la comida, pueden darse dos situaciones generalizadas: la negación y frustración o bien la aceptación y culpa o arrepentimiento. Si ocurre una de estas, existirá una mala relación con la comida. Y por lo tanto será necesario trabajar la prohibición.

Prohibición

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD