Hay muchos alimentos y productos pensados para niños y que su target son los niños pero, ¿son adecuados para ellos?¿Son sanos?
En esta clase aprenderemos a identificar un productos sano y por qué existen todos esos productos. Llevo a análisis un cacao en polvo, un batido de chocolate, unos cereales del desayuno, un zumo de frutas, unas galletas y un paté.
registrate aquí o
iniciar sesión.
Criterios para identificar productos insanos
Antes de analizar los alimentos para niños vamos a ver cómo podemos identificar un producto insano.
La etiqueta de los productos nos dan mucha información. En este caso nos interesa en concreto dos aspectos de esta etiqueta:
- Lista de ingredientes
- No debe haber más de 5 o 6 ingredientes.
- No debe incluirse el azúcar ni ninguno de sus sinónimos (dextrosa, glucosa, sirope, miel…).
- No deben incluirse harinas refinadas.
- No deben incluirse grasas refinadas.
- No debe llevar muchos aditivos: conservantes, colorantes…
- Tabla nutricional
- Tabla nutricional. Tiene que tener el semáforo siempre en verde…
Además, serán insanos todos aquellos productos que:
- Alimentos que promocionen hábitos de salud en el etiquetado.
- Alimentos cuyo mensaje principal no se corresponda con el ingrediente principal. Por ejemplo: Crema de cacao, primer ingrediente azúcar.
- Alimentos en que se destaca algún nutriente. Por ejemplo: fuente de proteínas, rico en hierro, con 8 vitaminas, …
- Alimentos dirigidos exclusivamente para alguien de la familia: “para niños”, “para ellas”, “para el crecimiento de tu bebé”, etc.
¿Por qué existen?
El motivo de que existan y se creen nuevos productos cada día es muy sencillo: es el camino rápido y fácil para muchos, en nuestro caso para los padres.
Influyen en ello 3 factores:
- Los mensajes de salud
- La interpretación de los padres
- La propaganda de la industria alimentaria
Veamos un ejemplo:
- Las autoridades sanitarias recomiendan que los niños tomen fruta.
- Los padres responden: “No les gusta, no tengo tiempo, no está buena”.
- La industria responde: “Que tomen zumo, que es lo mismo.
- Los padres respiran aliviados: “Por fin mi hijo come sano”.
Alternativas saludables
- Colacao/nesquik: cacao desgrasado en polvo sin azúcar.
- Patés: patés de legumbres, patés de verduras, patés de frutos secos.
- Postres lácteos: yogur natural + toppings: canela, coco rallado, nibs de chocolate, fruta picada, frutos secos…
- Galletas: tortitas, crepes, galletas caseras, pan…
- Cereales del desayuno: copos de avena, de maíz s/a…
- Batidos y zumo: fruta fresca, leche con cacao.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #01. Introducción.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #02. La alimentación saludable.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #03. Necesidades nutricionales.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #04. Alimentos para niños.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #05. Análisis actual.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #06. «No me gusta».
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #07. Comedores escolares.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #08. Desayunos y meriendas.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #09. Mejorar su alimentación.
- Curso alimentación infantil 3-12 años. #10. Planificar y elaborar el menú infantil.