plinko

#06. No me gusta

¿Qué hacer cuando un niño se niega a comer porque «no le gusta» lo que le proponemos?

No me gusta

Seguro que si tenéis niños o os relacionais frecuentemente con niños habréis escuchado la típica frase de “esto no guta” o si ya son un poco más mayores “es que no me gusta”.

Si bien es cierto que debemos respetar las preferencias de los niños, también debemos conseguir que nos respeten a nosotros. Por ello, y aunque nunca debemos forzar a un niño a que coma, sí debemos presentarle los alimentos y crearles un vínculo para que muestren interés y quieran tomarlo, como mínimo sino, probarlo.

De ese modo cuando digan la frase, será porque realmente no les gusta el alimento, y no porque han encontrado una excusa para no tener ni que probarlo.

Esta es una de las ventajas que ofrece el BLW, la experimentación y conocimiento de todos los alimentos que queremos que coman cuando sean “niños grandes”.

Primer paso. Planteamiento: destino o rumbo.

El primer paso para conseguir que nuestros hijos coman sano es analizar si nos lo estamos planteando como un destino o un rumbo. Me explico:

A muchos padres les invade una sensación de impotencia cuando intentan conseguir que sus hijos coman correctamente. Porque una cosa es conocer las recomendaciones acerca de la alimentación infantil, y otra, conseguir que tus hijos las sigan.

Hasta los padres más disciplinados y los que normalmente logran hacerlo todo “de manual”, se quiebran cuando se enfrentan cara a cara con el reto de la merienda saludable o de la incorporación de la verdura al menú semanal.

Lo cierto es que es posible lograrlo, sin embargo, hasta conseguirlo se requiere andar un camino que puede resultar duro al principio, pero que se vuelve más agradable conforme vas avanzando en él.

Que tus hijos coman saludablemente es un viaje que no tiene fin, puesto que más que un destino, es una dirección, un rumbo. Una vez lo has conseguido, no puedes desentenderte y dejar de hacerlo.

El camino, tiene altibajos. Pasamos por una etapa en la que el niño come lo que le presentamos sin problema. Cuando tu hijo todavía es bebé tú decides lo que le das de comer, y si no lo quiere, lo habitual es que gire la cara o de señales de negación.

Pero este rechazo puede tener que ver con la exposición a un nuevo sabor o a una palatabilidad desconocida, y es diferente al que manifiestan luego, fruto de la influencia del entorno. Los gustos y preferencias de los niños pueden cambiar, para bien o para mal.

Tercer paso. Cumplir el objetivo.

Para cumplir el objetivo debemos:

  1. Analizar nuestra forma de comer. ¿Estás comiendo saludablemente? ¿Hay algo que podrías mejorar? ¿Hay productos malsanos en casa? ¿Cómo es tu alimentación en el fin de semana?
  2. Dar ejemplo y modificar algunos hábitos si es necesario.  La mejor forma para que los niños coman sano es dando ejemplo. No podemos pretender que ellos coman sano si no nos ven hacerlo. Así que lo primero es corregir tu alimentación y la suya se corregirá por defecto.
  3. Planificar y organizar el menú juntos.  Hacerle partícipe de qué vais a comer ayudará a que quiera hacerlo y tendrá una motivación para probar cosas nuevas.  Para planificar el menú solo debéis marcar la parte proteica de las ingestas y a partir de ahí crear el plato:
  4. Cambiar la presentación de los platos. Muchas veces, los niños comen por la vista, así que debemos jugar con la presentación de los platos. Si unas judías hervidas no les gustan, probemos a darselas con tomate o en puré. Lo importante es que vaya probando alimentos y aceptando su sabor.
  5. No forzar, obligar, castigar, chantajear, amenazar, premiar o recompensar con la comida. Eso solo puede crear un vínculo negativo y potenciar el consumo de productos malsanos, empeorando su alimentación.
  6. Paciencia, constancia y perseverancia.  No hay prisa, es un largo camino y como decía cuesta, pero se consigue. Basta con ser paciente, constante y perseverante. Al final se adaptará, verá que es la forma de alimentarse y comerán sano.

CENTRO SANITARIO AUTORIZADO POR LA GENERALITAT DE CATALUYA EO8771010

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · ¿Quieres trabajar con nosotros?

Cookies · Privacidad · Legal · Condiciones