#5. Embarazo

En esta clase vamos a profundizar en los cambios hormonales que se producen en el embarazo, así como la sintomatología que provoca. Explicaremos cómo debe ser la alimentación en este momento y cuáles son los nutrientes críticos.

Embarazo

Para que una mujer se quede embarazada debe haber eyaculación vaginal, fecundación e implantación. Para que esto pueda ocurrir, la mujer debe estar en sus días fértiles, debe ocurrir la ovulación, ya que en caso contrario el óvulo y los espermatozoides no se pueden encontrar, por lo que no habrá posibilidad de embarazo.

En las trompas de Falopio, si la relación se ha llevado a cabo en periodo fértil, se encontrará el óvulo recién ovulado a la espera de que lleguen los espermatozoides, que pueden vivir unas 72 horas en el aparato reproductor de la mujer. El óvulo, a partir de su salida del ovario, puede vivir unas 24 horas, con lo que el periodo fértil es de unos 4 días, en los que las relaciones sexuales tienen más posibilidades de dar lugar a un embarazo. Cuando el óvulo y el espermatozoide se encuentran ocurre la fecundación, que es la fusión de ambos gametos para dar lugar al embrión.

Cambios hormonales

Blog · Libro · Contactar · ¿Quién soy? · Aparición Medios · RGPD