• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Logo Comiendo con María - Dietista y Nutricionista

  • Cursos
  • Consulta
  • Acceder

#6. Sistema de intercambios

En esta clase conocerás el sistema con el que realizar las dietas, el sistema de intercambios. Verás sus características y ventajas. Aprenderás a utilizarlo y verás paso a paso como confeccionar la dieta.

Los intercambios son cantidades visuales de un determinado tipo de alimento, que cualquier persona puede identificar sin necesidad de pesar la comida. Diferenciamos 7 grupos: lácteos; hortalizas y verduras; frutas frescas, desecadas y zumos; azúcares; cereales, tubérculos y legumbres; proteicos; grasas.

De esta manera es más sencillo elaborar la dieta ya que lo harás mediante asignación de intercambios a los distintos grupos y el cálculo será automático. Con este sistema conseguirás mantener la dieta y los hábitos durante toda la vida, porque es sencilla, flexible y te enseña a compensar las excepciones e imprevistos.

Te entregaré un pdf con las equivalencias de los intercambios para que posteriormente puedas sustituir los alimentos y variar la dieta.

Este contenido está únicamente disponible para los alumnos. Puedes registrate aquí o iniciar sesión.

Sistema de intercambios

Los alimentos incluidos en las listas de intercambio se han seleccionado en base a:

  • Alimentos de consumo frecuente en la población española.
  • Alimentos de interés nutricional en grupos de riesgo de la población.
  • Todas las frutas y hortalizas disponibles en la base de datos.

Recuerda las recomendaciones:

  • Variar el consumo de alimentos ofrecidos en la dieta confeccionada por el sistema de intercambios.
  • La posibilidad de intercambio de alimentos está prevista para un mismo grupo de alimentos enmarcados dentro de una lista de intercambio.
  • Se recomienda no incluir 1/3 o ¼ de cualquier tipo de intercambio presente en las listas de intercambio.
  • Se recomienda la elección de productos lácteos desnatados o semidesnatados versus los enteros, lácteos azucarados y postres lácteos.
  • Se recomienda la elección de Alimentos Proteicos muy magros o magros frente a los Alimentos Proteicos semigrasos o grasos con el fin de disponer de más grasa de cocción.

Muy importante a tener en cuenta cuando elabores la dieta:

Este contenido está únicamente disponible para los alumnos. Puedes registrate aquí o iniciar sesión.

Clases del curso cómo elaborar tu propia dieta:
Curso cómo elaborar tu propia dieta #1. Introducción.
Curso cómo elaborar tu propia dieta #2. Conceptos básicos de nutrición.
Curso cómo elaborar tu propia dieta #3. Macro y micronutrientes.
Curso cómo elaborar tu propia dieta #4. Grupos de alimentos I.
Curso cómo elaborar tu propia dieta #5. Grupos de alimentos II.
Curso cómo elaborar tu propia dieta #6. Sistema de intercambios.
Curso cómo elaborar tu propia dieta #7. Necesidades nutricionales I.
Curso cómo elaborar tu propia dieta #8. Necesidades nutricionales II
Curso cómo elaborar tu propia dieta #9. Cálculo y distribución de los intercambios.
Curso cómo elaborar tu propia dieta #10. Elaboración de la dieta.

sidebar

sidebar-alt

  • Blog
  • Libro
  • Contactar
  • ¿Quién soy?
  • Aparición Medios
  • LOPD

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?